economia

Mercado brasileño prevé este año una caída del PIB más grave que la de 2015

Con la economía en recesión, el aumento del desempleo y las tasas de interés en su mayor nivel en nueve años, el Brasil se encuentra también en una crisis política.

Efe/PanamaAmerica - Actualizado:

Mercado brasileño prevé este año una caída del PIB más grave que la de 2015

 Los expertos pronostican que la economía brasileña caerá este año un 3.88%, una contracción más grave que la sufrida en 2015, en el que cayó un 3.8% y obtuvo su peor resultado en el último cuarto de siglo, informó  el Banco Central. Las previsiones de los economistas son peores que las anunciadas la semana pasada, cuando auguraron que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño acabaría este año con el mismo rumbo que lo hizo en 2015. Los números figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el estado de la economía nacional. Con la nueva revisión de los datos, se cumplen catorce semanas consecutivas en que los especialistas amplían su proyección para la reducción del PIB de la mayor economía suramericana. De confirmarse, Brasil encadenaría dos años en rojo por primera vez desde 1930. Ya de cara a 2017, los expertos se muestran más optimistas y mejoran sus predicciones, que sitúan en un crecimiento del 0.30% frente al 0.20% de la pasada semana. Por otro lado, los economistas reducen sus previsiones de inflación en 2016, que calculan en torno al 6.98%, inferior al 7.08% del anterior informe. Sin embargo, esta cifra continúa por encima de la meta oficial establecida por el Gobierno, que se encuentra en el 4.5% del PIB con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales. Para 2017, se espera que la inflación llegue al 5.80%. Con la economía en recesión, el aumento del desempleo y las tasas de interés en su mayor nivel en nueve años, el Brasil se encuentra también en una crisis política. De hecho, las nuevas proyecciones del mercado se divulgan el mismo día que el Senado debe formar la comisión de 21 miembros que analizará el proceso para un juicio político destituyente a la presidenta, Dilma Rousseff, trámite que fue aprobado hace una semana por la Cámara de Diputados. La comisión analizará los documentos remitidos por la Cámara Baja y cuenta con una minoría favorable a la mandataria, ya que el oficialismo tiene cuatro escaños y, de los otros bloques, sólo una senadora ha expresado su rechazo al proceso. Los trámites pasarán luego al pleno de la Cámara Alta donde, si consigue el apoyo de una mayoría simple de 41 senadores, se abriría el propio juicio. Rousseff deberá entonces apartarse de su cargo durante 180 días, los que tendrá el Senado para concluir el proceso y durante los cuales será sustituida por el vicepresidente Michel Temer, con quien la jefa de Estado ha roto toda relación y que en los últimos días viene mantenido reuniones con varios políticos.
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook