economia

Mercados mayoristas de América Latina se digitalizan ante la COVID-19

El 73% de los mercados mayoristas señalaron que están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos, mientras que el 50%,implementó convenios de entregas.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 92% de los mercados mayoristas reportaron una disminución de las compras por parte de hoteles y restaurantes. EFE

El 73% de los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos como forma de adaptarse a las complicaciones que ha generado la pandemia por coronavirus.

Versión impresa

Se trata de uno de los resultados de una encuesta divulgada este lunes y realizada el pasado mes de junio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), que consultó a los mercados por las nuevas formas de comercialización, los principales problemas que les ha provocado la pandemia de la COVID-19 y el rol social que han desarrollado en sus países.

En concreto, la encuesta se aplicó a 64 mercados mayoristas de 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, República Dominica, Venezuela y Uruguay.

El 73% de los mercados mayoristas señalaron que están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos, mientras que el 50% de los mercados implementó convenios con empresas de entregas para realizar envíos.

"Las nuevas formas de comercialización son una alternativa para evitar aglomeraciones y abastecer de alimentos a la población en general, y revelan el dinamismo de los mercados en adaptarse a esta coyuntura", señaló el oficial de Políticas en Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe de FAO, Joao Intini, según recogió un comunicado de este organismo.

El sondeo reveló también que el 92% de los mercados mayoristas reportaron una disminución de las compras por parte de hoteles, restaurantes y otros tipos de servicios, mientras que el cierre parcial y las restricciones afectaron al 32% de los mercados mayoristas y al 22% de los minoristas.

Además, el 45% indicó que existe disminución de compra por parte de instituciones públicas.

Por otro lado, en el 72% de los casos se señaló la presencia de una variación al alza en los precios de algunos productos que se comercializan y el 70% de los encuestados se mostraron preocupados por la incertidumbre de los mercados debido al contexto económico, social y sanitario de sus respectivos países.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Finalmente, el 52 % dijo verse afectado por la baja de comerciantes y operadores en los mercados y el 42 % señaló que faltan recursos financieros propios para mejorar los niveles de saneamiento.

La consulta también preguntó por el apoyo que han entregado los mercados mayoristas a la población y el 69 % de los encuestados señalaron que ha realizado donaciones directas a instituciones de ayudas humanitarias y el 56 % hizo donaciones a los bancos de alimentos.

De igual forma, el 42 % de los mercados realizó entregas gratuitas y directas de alimentos a la población.

El uso de aplicaciones digitales ha jugado un papel importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook