economia

Mercados mayoristas de América Latina se digitalizan ante la COVID-19

El 73% de los mercados mayoristas señalaron que están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos, mientras que el 50%,implementó convenios de entregas.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 92% de los mercados mayoristas reportaron una disminución de las compras por parte de hoteles y restaurantes. EFE

El 73% de los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos como forma de adaptarse a las complicaciones que ha generado la pandemia por coronavirus.

Versión impresa

Se trata de uno de los resultados de una encuesta divulgada este lunes y realizada el pasado mes de junio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), que consultó a los mercados por las nuevas formas de comercialización, los principales problemas que les ha provocado la pandemia de la COVID-19 y el rol social que han desarrollado en sus países.

En concreto, la encuesta se aplicó a 64 mercados mayoristas de 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, República Dominica, Venezuela y Uruguay.

El 73% de los mercados mayoristas señalaron que están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos, mientras que el 50% de los mercados implementó convenios con empresas de entregas para realizar envíos.

"Las nuevas formas de comercialización son una alternativa para evitar aglomeraciones y abastecer de alimentos a la población en general, y revelan el dinamismo de los mercados en adaptarse a esta coyuntura", señaló el oficial de Políticas en Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe de FAO, Joao Intini, según recogió un comunicado de este organismo.

El sondeo reveló también que el 92% de los mercados mayoristas reportaron una disminución de las compras por parte de hoteles, restaurantes y otros tipos de servicios, mientras que el cierre parcial y las restricciones afectaron al 32% de los mercados mayoristas y al 22% de los minoristas.

Además, el 45% indicó que existe disminución de compra por parte de instituciones públicas.

Por otro lado, en el 72% de los casos se señaló la presencia de una variación al alza en los precios de algunos productos que se comercializan y el 70% de los encuestados se mostraron preocupados por la incertidumbre de los mercados debido al contexto económico, social y sanitario de sus respectivos países.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Finalmente, el 52 % dijo verse afectado por la baja de comerciantes y operadores en los mercados y el 42 % señaló que faltan recursos financieros propios para mejorar los niveles de saneamiento.

La consulta también preguntó por el apoyo que han entregado los mercados mayoristas a la población y el 69 % de los encuestados señalaron que ha realizado donaciones directas a instituciones de ayudas humanitarias y el 56 % hizo donaciones a los bancos de alimentos.

De igual forma, el 42 % de los mercados realizó entregas gratuitas y directas de alimentos a la población.

El uso de aplicaciones digitales ha jugado un papel importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Suscríbete a nuestra página en Facebook