economia

Mercancía de Centroamérica no puede llegar a abastecer mercados

Comerciantes panameños tienen en riesgo mercancía valiosa que se encuentra retenida en Nicaragua.

Diana Díaz - Actualizado:

Mercancía de Centroamérica no puede llegar a abastecer mercados

Desabastecimiento de productos  de Centroamérica, pérdidas económicas para comerciantes son algunas de las consecuencias que ha traido la retención de camiones en Nicaragua por  un  problema socio político que vive ese país.

Versión impresa

Así lo afirmó Antonio García Prieto de la Asociación de Transporte de Carga de Panamá y miembro del Consejo Empresarial Logístico (Coel), quien señaló que han pedido a la Cancillería que solicite la activación  del Sistema de Integración Centroamericana con caracter de urgencia, para poder llamar a una reunión a todos los países de la región y buscar una  mesa de diálogo con Nicaragua para poder llevar en primera instancia, ayuda humanitaria a todos los transportistas que se encuentran en ese país.

"Como miembro del Consejo Consultivo Permanente ante el Gabinete Logístico, le pedimos a Cancilleria que empiece a hablar con el resto de los países para que se active el Sistema e incluso se eleve ante la Organización de Estados Americanos (OEA) esta problemática  que es bastante grave", dijo.

VEA TAMBIÉN: SIP pide mesura y transparencia ante petición de dispensa de $300 millones

Destacó que son altrededor de 150 camiones panameños que se encuentran en ese país  con mercancía preciada, ya que transportan electrodomésticos, ropa, perfumes y que pueden ser vandalizados en su momento. Cada uno de los camiones puede transportar mercancía por un valor aproximado de 100 mil dólares.

Destacó que esta mercancía pertenece a empresas panameñas  que envían algún pedido a Centroamérica y que en la mayoría de los casos, no ha sido pagada y también empresarios panameños que pagaron por mercancía que están a la espera de que llegue.

"La logistica Centroamericana está totalmente parada y es un problema, ya que  empresas van a  quedar desabastecidas, ya que hay muchos víveres que vienen de Centroamérica por ejemplo carne,  enlatados", dijo.

Explicó que  generalmente salen aproximadamente 30 camiones panameños diarios a Centroamérica y de Centroamérica a Panamá  pueden estar entrando unos 100 camiones.

Explicó que debido a esta problemática los camiones que van más allá de Costa Rica no se les está dando salida, lo que significa pérdidas para los empresarios que tienen que pagar extra por mantener la mercancía en los puertos.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook