Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mici presentó proyecto de ley EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria manufacturera / Inversión extranjera / Mici

Mici presentó proyecto de ley EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura

Actualizado 2020/07/13 12:21:49
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A consecuencia de la pandemia el país va a decrecer un -2%, sin embargo se espera que para el 2021 el PIB crezca 4%.

A consecuencia de la pandemia el país va a decrecer un -2%, sin embargo se espera que para el 2021 el PIB crezca 4%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá busca el establecimiento de empresas multinacionales para la prestación de servicios de manufactura

  • 2

    Empresas multinacionales invertirán en Panamá $38 millones y generarán unas 155 plazas de empleo

  • 3

    En Panamá 157 Sedes de Empresas Multinacionales dejarán inversión extranjera de $1,000 millones

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez informó que en el día de hoy presentará en el pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que crea el Régimen Especial EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.

Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.

"Este régimen busca convertir a Panamá en un país más atractivo y competitivo para la inversión extranjera directa", precisó el titular de esta cartera, Ramón Martínez.

Indicó que Panamá tiene todo para invitar a empresas multinacionales a que monten plantas de producción en el país y los productos sean llevados al resto de Latinoamérica.

"No hemos parado y no vamos a parar de buscar oportunidades para el país. Tenemos que convertirlo en el centro logístico por excelencia para que en un futuro cercano las empresas se puedan establecerse en Panamá", añadió.

A juicio de Martínez, mientras estamos en una pandemia, tenemos que ser responsables y adecuarnos para brindarle las oportunidades a las empresas. Lejos de estar concentrados en el tema sanitario, tenemos que mirar con luces largas para darle oportunidad a nuestro país.

Como parte de los beneficios al país, cada empresa que cuente con una Licencia EMMA deberá procurar la transferencia de conocimientos y el entrenamiento de personal nacional, para lo cual creará un centro de enseñanza técnica dentro de sus instalaciones o adoptará programas de capacitación con universidades o centros educativos, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren para sus operaciones.

"Cuando una empresa instala sus operaciones, inyecta dinero a la economía a través del desarrollo de infraestructura, alquiler o compra de equipos, contratación de personal, compra de servicios financieros, entre otros, que nos permitirán tener una dinamización del sector inmobiliario, turismo y de consumo general", acotó.

Bondades del régimen para las empresas

El régimen EMMA contempla diversas ventajas para los inversionistas, entre ellas, amparar los productos de las empresas EMMA establecidas en un área económica especial en el territorio nacional, zona libre, zona franca o en un área de control y vigilancia aduanera. Los mismos podrán ser introducidos al Territorio Fiscal Nacional por una empresa del grupo empresarial pagando los respectivos aranceles o impuestos aduaneros, solamente sobre el valor de las materias primas y componentes extranjeros incorporados en el producto, tomando como base el arancel que corresponda a cada materia prima o componente incorporado en el producto final.

En cuanto al tema medioambiental, en las áreas o zonas donde se establezcan las empresas EMMA se aplicarán las disposiciones legales vigentes en esa materia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las empresas multinacionales a las cuales se les otorgue la Licencia EMMA, gozarán de forma automática de las garantías que establece la Ley 54 de 1998 sobre la Estabilidad Jurídica de las Inversiones, reglamentada por el Decreto Ejecutivo 9 de 1999 o la Ley que esté vigente referente a la Estabilidad Jurídica de las Inversiones.

Anteriormente, el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa, informó que la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) aprobó el establecimiento de cinco nuevas sedes de multinacionales en Panamá, las cuales invertirán en su etapa inicial un aproximado de $38 millones, y generarán unas 155 plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: 

Se trata de multinacionales dedicadas a actividades como fabricación de productos medicinales, producción y distribución de bebidas, generación de energía eléctrica, servicios de Call Center y auditorías y servicios fiscales.

A consecuencia de la pandemia el país va a decrecer un -2%, sin embargo se espera que para el 2021 el PIB crezca 4%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".