economia

Mici presentó proyecto de ley EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura

Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.

Yessika Valdes - Actualizado:

A consecuencia de la pandemia el país va a decrecer un -2%, sin embargo se espera que para el 2021 el PIB crezca 4%.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez informó que en el día de hoy presentará en el pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que crea el Régimen Especial EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.

Versión impresa

Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.

"Este régimen busca convertir a Panamá en un país más atractivo y competitivo para la inversión extranjera directa", precisó el titular de esta cartera, Ramón Martínez.

Indicó que Panamá tiene todo para invitar a empresas multinacionales a que monten plantas de producción en el país y los productos sean llevados al resto de Latinoamérica.

"No hemos parado y no vamos a parar de buscar oportunidades para el país. Tenemos que convertirlo en el centro logístico por excelencia para que en un futuro cercano las empresas se puedan establecerse en Panamá", añadió.

A juicio de Martínez, mientras estamos en una pandemia, tenemos que ser responsables y adecuarnos para brindarle las oportunidades a las empresas. Lejos de estar concentrados en el tema sanitario, tenemos que mirar con luces largas para darle oportunidad a nuestro país.

Como parte de los beneficios al país, cada empresa que cuente con una Licencia EMMA deberá procurar la transferencia de conocimientos y el entrenamiento de personal nacional, para lo cual creará un centro de enseñanza técnica dentro de sus instalaciones o adoptará programas de capacitación con universidades o centros educativos, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren para sus operaciones.

"Cuando una empresa instala sus operaciones, inyecta dinero a la economía a través del desarrollo de infraestructura, alquiler o compra de equipos, contratación de personal, compra de servicios financieros, entre otros, que nos permitirán tener una dinamización del sector inmobiliario, turismo y de consumo general", acotó.

Bondades del régimen para las empresas

El régimen EMMA contempla diversas ventajas para los inversionistas, entre ellas, amparar los productos de las empresas EMMA establecidas en un área económica especial en el territorio nacional, zona libre, zona franca o en un área de control y vigilancia aduanera. Los mismos podrán ser introducidos al Territorio Fiscal Nacional por una empresa del grupo empresarial pagando los respectivos aranceles o impuestos aduaneros, solamente sobre el valor de las materias primas y componentes extranjeros incorporados en el producto, tomando como base el arancel que corresponda a cada materia prima o componente incorporado en el producto final.

En cuanto al tema medioambiental, en las áreas o zonas donde se establezcan las empresas EMMA se aplicarán las disposiciones legales vigentes en esa materia.

Las empresas multinacionales a las cuales se les otorgue la Licencia EMMA, gozarán de forma automática de las garantías que establece la Ley 54 de 1998 sobre la Estabilidad Jurídica de las Inversiones, reglamentada por el Decreto Ejecutivo 9 de 1999 o la Ley que esté vigente referente a la Estabilidad Jurídica de las Inversiones.

Anteriormente, el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa, informó que la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) aprobó el establecimiento de cinco nuevas sedes de multinacionales en Panamá, las cuales invertirán en su etapa inicial un aproximado de $38 millones, y generarán unas 155 plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: 

Se trata de multinacionales dedicadas a actividades como fabricación de productos medicinales, producción y distribución de bebidas, generación de energía eléctrica, servicios de Call Center y auditorías y servicios fiscales.

A consecuencia de la pandemia el país va a decrecer un -2%, sin embargo se espera que para el 2021 el PIB crezca 4%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook