Panamá
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
La desaparición del centavo podría convertirse en un aliciente para que se utilicen más los medios digitales de pago.
Panamá
La desaparición del centavo podría convertirse en un aliciente para que se utilicen más los medios digitales de pago.
El centavo fue acuñado el pasado miércoles, por última vez, en Estados Unidos y su efecto incidirá en Panamá que dejará de mandar a acuñar estas monedas.
No es que el centavo vaya a ser retirado del mercado, sino que poco a poco escasearán debido a su deterioro y a la falta de acuñamiento de nuevas monedas.
Se estima que solo en Estados Unidos existen 250 mil millones de estas monedas, sin embargo, el gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, informó que propondrá al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que presente un proyecto de ley de redondeo, como se practica en países con otras monedas como Colombia, por ejemplo.
Carrizo detalló que si la venta termina en uno o dos centavos se redondea a cero, mientras que si es de tres o cuatro se redondea a cinco centavos.
Si culmina en seis o siete se redondeará hacia cinco y si es ocho o nueve hacia uno.
Esta nueva legislación deberá estar acompañada de mucha docencia, señaló el gerente del Banco Nacional, quien visualiza que la ley del redondeo podría ser una realidad a mediados del próximo año.
El gerente aclaró que el centavo no va a perder su valor, por lo que no debe ser motivo de pánico entre aquellos que los porten.
Lo que si será un hecho más reciente es que llegará el momento en que el Banco Nacional no traerá más centavos y se quedará con los que tengan en caja y puedan circular.
Consideró que la desaparición del centavo podría convertirse en un aliciente para que se utilicen más los medios digitales de pago donde no va a ser necesario redondear.
La decisión de eliminar los centavos se basó en el costo de producirlos. Cada centavo cuesta 3.7 centavos en elaborarse, según Carrizo, por lo que el Tesoro de Estados Unidos dispuso no seguir emitiéndolos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.