economia

Mil 503 contratos reactivados en el sector comercio y restaurantes

La subdirectora de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel), Laida Mojica indicó que a la fecha se han reactivado un total de 63,522 contratos. De ese total 15 mil 973 corresponden a actividades económicas que se desarrollan en el sector primario y secundario.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Mitradel señaló en agosto que unos 280 mil contratos habían sido suspendidos en el país.

Luego que se diera la reapertura de manera presencial en los sectores como comercio y restaurantes, unos mil 503 nuevos contratos se reactivaron esta semana, así lo dio a conocer  la subdirectora de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel), Laida Mojica.

Versión impresa

Mojica indicó que a la fecha se han reactivado un total de 63,522 contratos. De ese total 15 mil 973 corresponden a actividades económicas que se desarrollan en el sector primario y secundario.

El sector de la construcción había reactivado hasta el día viernes 8 mil 183 contratos, en el sector terciario se reactivaron 46 mil 46 contratos en donde el sector comercio al por menor reactivo 22 mil 777 contratos.

La funcionaria detalló que como el lunes se celebró una fiesta religiosa muchos dueños de locales no abrieron, por lo que se espera durante esta semana se reactiven más contratos.

El Mitradel señaló en agosto que unos 280 mil contratos habían sido suspendidos en el país.

El COVID-19 impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941,583 empleos (509,891 formales y 431,692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada [9], y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años. Estos sectores son: comercio, industria, transporte, hoteles y restaurantes, entretenimiento, servicio administrativos, servicios financieros y seguros.

Los pronósticos del Observatorio de Mercado Laboral del Mitradel proyectan que el 2020 cerrará con una tasa de desempleo de entre un 20% y un 25%.

Mientras que, la informalidad, en la que antes de la pandemia se ocupaban unas 716 mil personas de acuerdo con los datos oficiales, se elevará asimismo y llegará al 55%, lo que supondría unas 71 mil personas más que estarían entrando en empleos informales.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes y vuelos locales, reabren esperando recuperarse

Se estima que la economía de Panamá va a decrecer entre -2% y -9% del producto interno bruto (PIB) este 2020, según previsiones del Gobierno y organismo internacionales, debido a las consecuencias de la COVID-19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook