Skip to main content
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mil 529 empleos diarios se perdieron en 2020 por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empleo / Panamá / Pandemia

Panamá

Mil 529 empleos diarios se perdieron en 2020 por la pandemia

Actualizado 2021/03/07 06:51:15
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La cuarta parte de los empleos perdidos a la fecha se dieron en el Comercio, el mayor generador de empleo en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

  • 2

    En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

  • 3

    Proyecto que establece medidas temporales para preservar el empleo, normalizar las relaciones de trabajo pasa a segundo debate

El 2020 fue el año de la emergencia sanitaria de la covid-19. Sin embargo el 2021 será un año de emergencia económica.

Panamá adoptó las más severas medidas de restricción de movilidad en Latinoamérica y está pagando el más alto costo económico y laboral. En una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, la devastación ha sido brutal.

El experto en inserción laboral, René Quevedo explicó que durante los primeros seis meses de cuarentena se eliminaron mil 529 empleos diarios, por lo que un 15% de los panameños perdieron sus trabajos y la empresa privada vio desaparecer 37% de sus empleos formales.

"Aún, la crisis laboral aún no toca fondo. Al final del 2020, el Producto Interno Bruto cayó 17.9%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad está en un 52%", expresó Quevedo.

Según el Informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), al 30 de septiembre del 2020 se habían perdido 288 mil 951 empleos en relación a agosto 2019. En una economía que genera unos 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), por lo que le llevará más de 6 años recuperar esos empleos perdidos.

Peor aún, cuando la planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo el sector privado, que perdió 327 mil 340 empleos formales en el 2020, acentuando la contracción que inició en el 2013, cuando ésta representaba 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

"La generación de empleo será un reto. La Población Económicamente Activa (PEA) crecerá a razón de 65 mil personas anuales", manifestó.'

327


mil 340 empleos formales en el 2020 se perdieron por la pandemia.

70%


de los empleos en Panamá son presenciales, por lo que el impacto del virus ha sido brutal.

Quevedó resaltó que un programa masivo de inversión pública en infraestructura tendría un enorme impacto en materia de generación de empleo directo, indirecto e inducido, pero ¿es viable? ¿tiene el Gobierno los recursos para ello?. "No a corto plazo, pero el régimen de Alianzas Público-Privadas (APP) plantea una posibilidad de lograr financiamiento y generación plazo a mediano plazo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Google implementará el cable Curie que permitirá atraer más inversiones digitales

La cuarta parte de los empleos perdidos a la fecha se dieron en el Comercio, el mayor generador de empleo en el país. Su capacidad de generación de empleo depende directamente de la reactivación de consumo, cuya contracción se estima en un 43%, particularmente en estratos humildes, los mayores afectados por la masiva pérdida de empleo. La catástrofe laboral que vive el país está estrechamente vinculada a la dramática caída en los niveles de consumo, aseguró el experto.

"Se hace urgente la necesidad de atraer inversión extranjera como prioridad a muy corto plazo ante la grave estrechez fiscal y la aguda descapitalización del sector privado", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los empresarios la recuperación de empleos y por ende de la economía del país se debe empezar por garantizar que no habrá más cierres de empresas ni restricciones de movilidad.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la palabra clave es confianza. "Si no se tiene la confianza en que se le permitirá al sector privado y a los colaboradores hacer lo que tradicionalmente han hecho, o sea levantar la economía del país, no podremos iniciar con paso firme", añadió.

Por su parte, los economistas aseguran que la reactivación de los sectores económicos es vital para reincorporar a más trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Reabren los cines de Nueva York con varias medidas de seguridad

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, explicó que importante que en los próximos años Panamá tiene que hacer reajustes en su economía para poder mantener la dinámica y el crecimiento que necesita el país.

"Una vez estos sectores empiecen a reactivarse lógicamente la economía va a tener en estas cinco actividades esa fortaleza para seguir creciendo", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El nuevo contrato tendrá una duración de 20 años.

San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable

MOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Cortesía

¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

La medida fue anunciada por el Minsa

Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Aduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".