economia

Mil 529 empleos diarios se perdieron en 2020 por la pandemia

La cuarta parte de los empleos perdidos a la fecha se dieron en el Comercio, el mayor generador de empleo en el país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Mil 529 empleos diarios se perdieron en 2020 por la pandemia

El 2020 fue el año de la emergencia sanitaria de la covid-19. Sin embargo el 2021 será un año de emergencia económica.

Versión impresa

Panamá adoptó las más severas medidas de restricción de movilidad en Latinoamérica y está pagando el más alto costo económico y laboral. En una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, la devastación ha sido brutal.

El experto en inserción laboral, René Quevedo explicó que durante los primeros seis meses de cuarentena se eliminaron mil 529 empleos diarios, por lo que un 15% de los panameños perdieron sus trabajos y la empresa privada vio desaparecer 37% de sus empleos formales.

"Aún, la crisis laboral aún no toca fondo. Al final del 2020, el Producto Interno Bruto cayó 17.9%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad está en un 52%", expresó Quevedo.

Según el Informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), al 30 de septiembre del 2020 se habían perdido 288 mil 951 empleos en relación a agosto 2019. En una economía que genera unos 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), por lo que le llevará más de 6 años recuperar esos empleos perdidos.

Peor aún, cuando la planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo el sector privado, que perdió 327 mil 340 empleos formales en el 2020, acentuando la contracción que inició en el 2013, cuando ésta representaba 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

"La generación de empleo será un reto. La Población Económicamente Activa (PEA) crecerá a razón de 65 mil personas anuales", manifestó.

Quevedó resaltó que un programa masivo de inversión pública en infraestructura tendría un enorme impacto en materia de generación de empleo directo, indirecto e inducido, pero ¿es viable? ¿tiene el Gobierno los recursos para ello?. "No a corto plazo, pero el régimen de Alianzas Público-Privadas (APP) plantea una posibilidad de lograr financiamiento y generación plazo a mediano plazo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Google implementará el cable Curie que permitirá atraer más inversiones digitales

La cuarta parte de los empleos perdidos a la fecha se dieron en el Comercio, el mayor generador de empleo en el país. Su capacidad de generación de empleo depende directamente de la reactivación de consumo, cuya contracción se estima en un 43%, particularmente en estratos humildes, los mayores afectados por la masiva pérdida de empleo. La catástrofe laboral que vive el país está estrechamente vinculada a la dramática caída en los niveles de consumo, aseguró el experto.

"Se hace urgente la necesidad de atraer inversión extranjera como prioridad a muy corto plazo ante la grave estrechez fiscal y la aguda descapitalización del sector privado", añadió.

Para los empresarios la recuperación de empleos y por ende de la economía del país se debe empezar por garantizar que no habrá más cierres de empresas ni restricciones de movilidad.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la palabra clave es confianza. "Si no se tiene la confianza en que se le permitirá al sector privado y a los colaboradores hacer lo que tradicionalmente han hecho, o sea levantar la economía del país, no podremos iniciar con paso firme", añadió.

Por su parte, los economistas aseguran que la reactivación de los sectores económicos es vital para reincorporar a más trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Reabren los cines de Nueva York con varias medidas de seguridad

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, explicó que importante que en los próximos años Panamá tiene que hacer reajustes en su economía para poder mantener la dinámica y el crecimiento que necesita el país.

"Una vez estos sectores empiecen a reactivarse lógicamente la economía va a tener en estas cinco actividades esa fortaleza para seguir creciendo", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Suscríbete a nuestra página en Facebook