Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Millennials' no evaden los compromisos a largo plazo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'Millennials' no evaden los compromisos a largo plazo

Publicado 2018/06/24 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Economistas aconsejan adquirir los compromisos a edades tempranas y cuando se tenga la capacidad de pago para evitar que las tasas sean muy altas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) estima que a diferencia de otros países, los millennials panameños no evaden las responsabilidades a largo plazo.

Se les denomina millennials a aquellos que nacieron entre 1984 y 1994 y que en su mayoría crecieron usando dispositivos electrónicos, por lo que se espera que dentro de un par de años, ellos se conviertan en la fuerza más grande del mercado.

Carlos Alfredo Berguido, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), señala que las generaciones más jóvenes, como las que les antecedieron, tendrán sus necesidades de financiamiento a largo plazo, y dichas necesidades llegarán a los 20, 30 o 40 años.

 

VEA TAMBIÉN: Ganaderos podrían perder sus tierras

Precisamente, el economista Augusto García es de la opinión que mientras más temprano adquieran las deudas así mismo la conseguirán a tasas más bajas y en condiciones más favorables.

"En la medida en que más temprano hagan esta inversión tendrán un mayor rendimiento en los préstamos", explicó.'

Oportunidades

48%  de los jóvenes en Latinoamérica espera una buena remuneración, según un estudio McDonald's y Trendsity. 

40% espera la posibilidad de crecimiento, aprendizaje y desafío, entre otros.

Para la ABP, a lo largo del ciclo de la vida de las personas van surgiendo necesidades, como la compra de un auto, casa o el financiamiento de la educación, propia o de los hijos, que se pueden solventar con el apoyo financiero de bancos por medio de préstamos que se van pagando a largo plazo, porque suelen ser montos que superan la capacidad de pago de un año.

Sin embargo, los bancos son muy cuidadosos al momento de otorgar préstamos, ya que el 43.72% de la población desempleada de Panamá son jóvenes de hasta 25 años, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República.

A esto se suma que los 'ninis', jóvenes que ni estudian ni trabajan, pasaron de 218 mil 532, en agosto de 2016 a 242 mil 621 en agosto de 2017.

Estos jóvenes constantemente enfrentan la necesidad de experiencia previa, falta de oportunidades y de confianza en esta generación, a la hora de buscar un empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, la Consultora Internacional de Comercialización dio a conocer que los millennials no compran viviendas propias y prefieren alquilar, a pesar de que en la ciudad de Panamá no se encuentran muchos alquileres de viviendas por debajo de los $800.

Tecnología

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, aseguró que el mundo de la tecnología y las comunicaciones motivan al joven a ser más independiente, esto lo obliga a la autosuficiencia en el consumo de sus necesidades básicas, sin importarle sus costos.

Según Acosta, los millennials son realistas de su independencia, entonces, se endeudan tomando en cuenta sus fuentes de ingreso ya sea de sus hogares, talentos como emprendedores, de subsidios estatales o de actividades que les generan ingresos.

"El factor educación es la clave para que esta generación se inserte exitosamente en el cambiante mercado laboral", dijo.

Berguido señaló que el crédito de consumo, como por ejemplo las tarjetas de crédito, pueden servir para cubrir necesidades de corto plazo o a lo largo de la vida de las personas y familias.

A diferencia de años anteriores, ahora las políticas de crédito de los bancos son muy dinámicas, y se puede decir que se encuentran en permanente estado de evolución.

Los bancos buscan reflejar las condiciones del mercado, incluyendo la situación económica del país, de las empresas, las tasas de interés, la oferta y demanda de créditos y de bienes que se financian, como residencias, autos, educación, negocios que están en constante evolución, pues la banca es reflejo de la economía a la que sirve, indicó la ABP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".