Skip to main content
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Millonario desembolso de FMI, una momentánea "válvula de escape" para Ecuador

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dinero / Ecuador / Fondo Monetario Internacional

Millonario desembolso de FMI, una momentánea "válvula de escape" para Ecuador

Actualizado 2019/12/22 13:39:36
  • Efe @PanamaAmerica

Para el economista Alberto Acosta Burneo, sin el desembolso anunciado "el Gobierno tenía muchas dificultades para cerrar el mes".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  El mencionado desembolso no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre.

El mencionado desembolso no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sugieren que el FMI no envíe $11,000 millones que restan a Argentina

  • 2

    FMI y Banco Mundial alertan de una ralentización económica "sincronizada" a nivel global

  • 3

    El FMI nunca debió haber existido

El desembolso por 498,4 millones de dólares anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una "válvula de escape" momentánea para Ecuador y una "flexibilización" ante la situación política del país andino, donde recientes intentos de medidas de ajuste provocaron un estallido social, según analistas.

Para el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el anunciado desembolso -dentro del programa de Servicio Ampliado por 4,200 millones hasta 2021- es una muestra del respaldo al plan económico del Gobierno.

"Válvula de Escape"

Ante la complicada situación económica del país, el mencionado desembolso "no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre", dijo a Efe el analista Santiago Basabe, al recordar que este mes el Estado requiere más fondos pues no sólo se deben pagar salarios sino un sueldo extra denominado, decimotercero.

Para el economista Alberto Acosta Burneo, sin el desembolso anunciado "el Gobierno tenía muchas dificultades para cerrar el mes", pero "incluso con ese dinero, va a quedar un faltante", que tendría que poner "en cuentas por pagar para el próximo año".

VEA TAMBIÉN Sector agropecuario sigue siendo poco eficiente, aunque emplea al 14 por ciento de la fuerza laboral

"El costo de no ajustar la economía es tener que endeudarse más para tratar de financiar y, como las opciones de financiación son reducidas, al final del día el Gobierno tiene que recurrir fuertemente a atrasos porque no tiene los recursos para cerrar el año", anotó.

El Gobierno liderado por Lenín Moreno pretendía recaudar unos 1,400 millones de dólares anuales con la eliminación del subsidios a los combustibles, una medida que finalmente fue derogada tras el estallido social que provocó la decisión en octubre pasado.

Más allá de lo político

Basabe, decano del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, cree que la decisión del FMI sirve para paliar en algo el problema fiscal pero, sobre todo, es una "señal política enorme de parte del Fondo y de los multilaterales, en el sentido de que están dispuestos a mantener los acuerdos con Ecuador y a dar más tiempo para la evaluación".

Acosta Burneo habla de una "flexibilidad" positiva de los organismos multilaterales para acoplarse al ritmo del ajuste del país y destaca un cambio en el programa de consolidación fiscal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Empresarios desean en Navidad: reactivación económica, fortalecimiento de la competitividad y más empleo

"Las metas ya no van a ser tan agresivas como se había planteado inicialmente" cuando se hablaba "de una consolidación fiscal de un 5% del PIB en el período 2019 a 2021, y ahora la nueva meta es del 3.9 %", detalló.

En su opinión, ello significa que los organismos multilaterales "están reconociendo la realidad política, la dificultad para realizar un ajuste más rápido".

Pero ello no elimina la necesidad del ajuste, "simplemente hace que tome más tiempo", dijo a Efe Acosta Burneo, editor de la publicación político-económica Análisis Semanal.

Y advirtió que "mientras no se terminen de corregir los desequilibrios económicos, fiscales y productivos, la economía se mantendrá estancada por más tiempo".

¿Flexibilización del FMI?

El jefe de Estado cree que el trabajo de su equipo ha permitido estabilizar el país y con ello "recuperar la confianza plena de organismos multilaterales de crédito".

Y señaló como muestra de ello la aprobación de un desembolso del FMI por cerca de 500 millones de dólares, "en términos favorables de plazo y condiciones".

Acosta Burneo sostiene que el FMI se dio cuenta de lo que sucedió en octubre con protestas simultáneas de diversos sectores -algunas de ellas de una violencia inusitada- por lo que resultaba complicado arriesgarse a un nuevo estallido social por el rechazo al ajuste.

Para él, el FMI "está mostrando una flexibilidad muy grande de seguir entregando recursos para un país que no va a ajustar al ritmo que se esperaba y que, al final del día, va a terminar el programa sin haber hecho todas las tareas".

Basabe analiza que el FMI tiene una orientación política y "no está en la condición ahora mismo de tener una posición mucho más rígida" con Ecuador porque, junto a Argentina, son los dos países de América del Sur que tiene compromisos importantes con el FMI.

"Y con Argentina no les ha ido muy bien que digamos, y ahora la situación, seguramente va a ser más complicada con el Gobierno de (Alberto) Fernández", añadió al subrayar que al FMI "no le convenía políticamente aparecer como una instancia demasiado rígida, y eso beneficia" a Ecuador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".