economia

Minería de oro artesanal subsiste en Costa Rica en medio de peligros

Con escasas medidas de seguridad y en medio de conflictos por la propiedad de tierras, la minería de oro artesanal subsiste en la localidad de ...

Costa Rica (EFE) | @PanamaAmerica - Publicado:

Minería de oro artesanal subsiste en Costa Rica en medio de peligros

Con escasas medidas de seguridad y en medio de conflictos por la propiedad de tierras, la minería de oro artesanal subsiste en la localidad de Abangares, en Costa Rica, donde la fiebre del oro se mantiene vigente desde hace décadas.

Versión impresa

Extensas y duras jornadas en las minas de las montañas de Abangares, en la provincia de Guanacaste (noroeste), son el pan de cada día para unos 800 mineros conocidos como "coligalleros", que en muchas ocasiones arriesgan su integridad física en busca de unos gramos de oro.

El Gobierno costarricense permite este tipo de actividad, siempre que se respeten medidas ambientales y que los mineros estén asociados en una cooperativa. En la actualidad existen tres de ellas en la zona.

"La minería es artesanal. Hay dos o tres compradores de oro grande. Un gramo de oro vale alrededor de 28 dólares, el que saca cinco gramos está volando (buena racha)", explicó a Efe el exminero Ronald Montoya.

El proceso para hallar el oro no es nada sencillo, comenta Montoya, pues no se trata de cavar o romper una pared y encontrar una pepita de oro.

"El oro está en cuarzo. Hay que sacarlo en bruto, pasar por el quebrador para disminuir el tamaño de la piedra, luego una plancha de hierro para triturar y sacar partículas por medio de fricción. Luego viene el proceso con mercurio que atrapa el oro con algunas impurezas", relató Montoya.

Luego aparece un proceso de lavado para remover el mercurio y finalmente con fuego se desprenden los residuos, que da como resultado final el oro.

En los túneles de estas minas artesanales los trabajadores arriesgan sus vidas ante la posibilidad de que ocurra algún derrumbe de las paredes y las medidas de seguridad son prácticamente nulas, con excepción de las cuerdas que utilizan para descender.

En los últimos años en la zona se han recrudecido las disputas entre los dueños de fincas, cooperativas y los mineros que ingresan a sus terrenos en busca de oro.

Incluso ha habido denuncias de guardias de seguridad privada que han disparado cuando advierten de la presencia de los "coligalleros".

"Mucha gente vive de esto. Es una fuente vieja de trabajo de Abangares. Antes venían compañías extranjeras y se llevaron grandes riquezas que el Gobierno nunca vio", manifestó el minero Helbert Carvajal.

Comentó que los "coligalleros" son personas que "se meten en esos huecos que dejaron las grandes compañías y aprovechan esos pedazos".

"La vida del coligallero no es nada fácil, hay que ver lo que hay que joderse", expresó Carvajal.

La historia de las minas de oro en Abangares data del año 1884, cuando fueron descubiertas por Juan Alvarado y desde entonces han sido explotadas por empresas o personas extranjeras, pero en las últimas décadas, el Gobierno costarricense solo ha otorgado permisos a los mineros artesanales organizados en cooperativas.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook