Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ministerio de Ambiente abre proceso por desguazadero en la ciudad de Colón

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barco / Colón / Denuncias / mi ambiente / Panamá

Panamá

Ministerio de Ambiente abre proceso por desguazadero en la ciudad de Colón

Actualizado 2022/03/16 00:00:21
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

J.A.M. Marine no cuenta con estudio de impacto ambiental para realizar desguazadero de barcos en plena ciudad de Colón, según se ha denunciado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ambientalistas cuestionan la forma y el lugar donde se esta haciendo el desmantelamiento de estos barcos. Víctor Arosemena

Ambientalistas cuestionan la forma y el lugar donde se esta haciendo el desmantelamiento de estos barcos. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perseguidos políticos viven calvario con su salud en las cárceles

  • 2

    Solo se espera refrendo para reanudar trabajos en Corredor de Playas

  • 3

    BID: 'Panamá no alcanzará sus niveles prepandemia hasta finales de 2022 o 2023'

El desguazadero de barcos que se ha instalado en la ciudad de Colón, zona muy cercana a los puertos de crucero y contenedores, ya fue denunciado ante el Ministerio de Ambiente por no cumplir con el estudio de impacto ambiental.

El Decreto Ejecutivo 123 del 4 de agosto de 2009 en su artículo 16, establece que el manejo de productos de hidrocarburos usados y el reciclaje de desperdicios y desechos metálicos deben ser sometidos a un estudio de Impacto Ambiental.

Ante ello, "la empresa J.A.M. Marine Dockyard S.A. carece de estudio de impacto ambiental para la realización de desguazadero en Colón, esto ha sido corroborado por el informe técnico emitido por el Ministerio de Ambiente", dijo Lineth Araúz, abogada que interpuso la denuncia.

Indicó que la actividad de desguace está regulada, por lo cual, para ejecutarla se debe cumplir con los requisitos que establece la normativa. También señaló que el convenio internacional de Hong Kong adoptado por Panamá en la Ley Nº 28 de 1 de julio de 2016 dictamina el cumplimiento de requisitos e instalaciones de reciclado de barcos.

"Mientras que la empresa de que está realizando está actividad de desguace que denunciamos, J.A.M. Marine Dockyard S.A. carece de instalaciones".

Ante estos hechos el Ministerio de Ambiente, mediante la providencia de inicio No. DRCL-I-081—1910-2021, admitió la denuncia de la abogada Araúz y resolvió iniciar un proceso administrativo en contra de J.A.M. Marine Dockyard S.A.

Sin embargo, la abogada señaló que a la fecha, ni siquiera le han notificado a la mencionada empresa, ni se han dado acciones concretas, que suspendan estas actividades y detengan la contaminación en el área costera de Colón.'

5


barcos al menos estaban siendo desmantelados el día que este medio recorrió por el área.

786


mil 849 es el monto del contrato dado por la AMP para este deshuece de barcos.

J.A.M. Marine Dockyard tiene como directivos a Alejandro Villarreal, Salomón Cohen y Dilsa Cedeño.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo firma decreto para la compra de medicamentos por desabastecimiento crítico

Anteriormente, José Digerónimo era parte de la directiva de esta sociedad, siendo también parte de la junta directiva de la AMP en el gobierno del exmandatario de Juan Carlos Varela.

La AMP ha permitido de forma gratuita que se realicen estos trabajos en un terreno que el Estado tiene al final del paseo marino de la ciudad de Colón, muy cercano a las operaciones portuarias y turísticas. Incluso la empresa tendrá a su disposición todo el material que logren reciclar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alejandro Villareal, de la empresa J.A.M. Marine Dockyard, se refirió esta semana a la operación del desguazadero cerca a los puertos de la ciudad de Colón, negando que son los responsables de la llegada del alga invasora sargazo a está zona costera.

"Ahora mismo hay una necesidad en Colón de descartar las naves que son un peligro para la navegación y nosotros tenemos ese espacio para poder hacer eso", dijo refiriéndose al lote de la AMP.

Reiteró que su empresa tiene todos los permisos.

VEA TAMBIÉN: Designan Isabel Pérez Henríquez como nueva directora de la Unidad de Análisis Financiero

"La licencia de desguace de parte de la Autoridad Marítima, ahora mismo estamos con el tema de MiAmbiente, tenemos concesión, estamos al día en todo", señaló.

En tanto, la jurista Araúz manifestó que se ha producido un fenómeno de acumulación de buques en desuso, en el área de Cristóbal, en la Provincia de Colón, que resultan potencialmente peligrosos, no sólo para el medio ambiente, sino que también, para el mismo ser humano.

"Así de grave es lo que está pasando. Lo alarmante de la situación es que, se da a la vista de todos y con la aparente venia de las autoridades, pese a la denuncia que presentamos, se continúa realizando la remoción de piezas y el desguace de buques, estas embarcaciones albergan productos químicos altamente peligrosos e inflamables. El desguace de buques es un proceso que constituye un reto por la complejidad estructural de los navíos y por la gran cantidad de asuntos relacionados con el medio ambiente, la seguridad y la salud inherentes a dicho proceso", dijo Araúz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Lo más visto

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".