Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ministro Alexander: Déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / MEF / Panamá

Coronavirus en Panamá

Ministro Alexander: Déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB

Actualizado 2020/08/26 07:57:22
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones.

Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF: JCJ inspecciona las medidas de bioseguridad en casinos

  • 2

    MEF: Viviendas en Áreas Revertidas tendrán prórroga de noventa días

  • 3

    Coronavirus en Panamá: MEF suspende subasta de relojes y propiedades para cumplir con medidas sanitarias

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, acudió ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para responder a preguntas de los diputados sobre la economía y las finanzas del país, presupuesto, situación de ingresos y recaudaciones, deuda pública y sobre el uso de financiamiento con organismos internacionales para hacerle frente a la pandemia de la COVID-19.
 
Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones, ante un presupuesto de $4,088.5 millones. Esto representa una disminución en los ingresos de $1,372.8 millones o 33.6% menos. De igual manera, al mes de julio el Ministerio de Economía presupuestó una recaudación acumulada de $3.127.1 millones en ingresos tributarios, recaudándose un total de $2,115.2 millones, lo que representó una diferencia de $1011.9 millones y en porcentaje 32.4% por debajo de lo presupuestado.
 
Los ingresos no tributarios al cierre de julio mostraron una disminución por el orden de  $317.7 millones o 35.3% en relación a lo presupuestado. Lo recaudado totalizó $581.3 millones de $898.9 millones que estaban presupuestados. Los mayores aportes se dan por utilidades de empresas, alrededor de $127.4 millones, es decir 21.9% de lo que se recaudó.
 
Los aportes en concepto de peajes del Canal al Tesoro Nacional al 31 de julio de 2020 han sido por $308.7 millones de $292 millones presupuestado es decir $15.8 millones por encima de lo presupuestado. El presupuesto de peaje para todo el año es de $519.2 millones. Se espera que para el resto del año los aportes en conceptos de peajes se mantengan en línea con lo presupuestado.
 
Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó.
 
Destacó que los montos de cuenta de vigencia expirada que se han pagado o cancelado con el presupuesto 2020 son por el orden de $205.9 millones.
 
El impacto al 30 de julio de 2020 de la ley de Amnistía Tributaria, por iniciativa y aprobada por la Asamblea Nacional, asciende a $156.3 millones.
 
En marzo del presente año se aprobó un plan de restructuración dinámica del presupuesto de $2,000 millones distribuido en $500 millones en funcionamiento y $1,500 millones en inversión.
 

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Los traslados de partida que se han efectuado para cumplir con las resoluciones de Gabinete, para atender la COVID-19, han sido remitidos a la Comisión de Presupuesto siempre para su debida aprobación.
 
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto en la reducción económica del sector público y privado. Esto empieza como una crisis de salud que se transforma en una crisis económica y también crisis en las finanzas públicas.
 
No obstante, el Estado ha seguido prestando los servicios públicos, nombrando al personal que se requiere para el área de salud, aproximadamente 1,318 posiciones en el MINSA para hacerle frente a la pandemia y seguridad pública para sostener el orden público.
 
Los proyectos que estaban en ejecución antes de la pandemia están en el proceso de reapertura, para ellos las diferentes instituciones están en coordinación con MINSA, MITRADEL y MICI las cuales les brindan autorizaciones correspondientes para la reactivación de estas inversiones.
 
Se solicitó el retiro de $85 millones del Fondo de Ahorro de Panamá, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que corresponde a la diferencia por encima del 2% de los activos totales como porcentaje del Producto Interno Bruto del año anterior. De éstos 85 millones de dólares se asignarán 80 millones de dólares para el Programa de Fondo de Vivienda Solidario que lleva a cabo el MIVIOT. Esto consiste en la asignación de $10,000 por cada vivienda habitacional y se cubrirá un total de 8 mil viviendas a nivel nacional. Los 5 millones de dólares restantes se asignarán al Ministerio de Salud para fortalecer la adquisición de insumos, equipos médicos y demás para hacerle frente a la pandemia.
 
El total de desembolso que serán utilizados en el Presupuesto del Gobierno Central asciende a $3,359 millones y hemos recibidos $500 millones que serán utilizados como parte de un fideicomiso que se ha reestructurado para fortalecer promover el otorgamiento de facilidades de créditos a los sectores productivos a fin de estimular el crecimiento económico de país y satisfacer las necesidades temporales de liquidez, indicó el Ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".