economia

Ministro Alexander: Déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB

Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó.

Diana Díaz - Actualizado:

Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, acudió ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para responder a preguntas de los diputados sobre la economía y las finanzas del país, presupuesto, situación de ingresos y recaudaciones, deuda pública y sobre el uso de financiamiento con organismos internacionales para hacerle frente a la pandemia de la COVID-19.
 
Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones, ante un presupuesto de $4,088.5 millones. Esto representa una disminución en los ingresos de $1,372.8 millones o 33.6% menos. De igual manera, al mes de julio el Ministerio de Economía presupuestó una recaudación acumulada de $3.127.1 millones en ingresos tributarios, recaudándose un total de $2,115.2 millones, lo que representó una diferencia de $1011.9 millones y en porcentaje 32.4% por debajo de lo presupuestado.
 
Los ingresos no tributarios al cierre de julio mostraron una disminución por el orden de  $317.7 millones o 35.3% en relación a lo presupuestado. Lo recaudado totalizó $581.3 millones de $898.9 millones que estaban presupuestados. Los mayores aportes se dan por utilidades de empresas, alrededor de $127.4 millones, es decir 21.9% de lo que se recaudó.
 
Los aportes en concepto de peajes del Canal al Tesoro Nacional al 31 de julio de 2020 han sido por $308.7 millones de $292 millones presupuestado es decir $15.8 millones por encima de lo presupuestado. El presupuesto de peaje para todo el año es de $519.2 millones. Se espera que para el resto del año los aportes en conceptos de peajes se mantengan en línea con lo presupuestado.
 
Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó.
 
Destacó que los montos de cuenta de vigencia expirada que se han pagado o cancelado con el presupuesto 2020 son por el orden de $205.9 millones.
 
El impacto al 30 de julio de 2020 de la ley de Amnistía Tributaria, por iniciativa y aprobada por la Asamblea Nacional, asciende a $156.3 millones.
 
En marzo del presente año se aprobó un plan de restructuración dinámica del presupuesto de $2,000 millones distribuido en $500 millones en funcionamiento y $1,500 millones en inversión.
 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Los traslados de partida que se han efectuado para cumplir con las resoluciones de Gabinete, para atender la COVID-19, han sido remitidos a la Comisión de Presupuesto siempre para su debida aprobación.
 
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto en la reducción económica del sector público y privado. Esto empieza como una crisis de salud que se transforma en una crisis económica y también crisis en las finanzas públicas.
 
No obstante, el Estado ha seguido prestando los servicios públicos, nombrando al personal que se requiere para el área de salud, aproximadamente 1,318 posiciones en el MINSA para hacerle frente a la pandemia y seguridad pública para sostener el orden público.
 
Los proyectos que estaban en ejecución antes de la pandemia están en el proceso de reapertura, para ellos las diferentes instituciones están en coordinación con MINSA, MITRADEL y MICI las cuales les brindan autorizaciones correspondientes para la reactivación de estas inversiones.
 
Se solicitó el retiro de $85 millones del Fondo de Ahorro de Panamá, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que corresponde a la diferencia por encima del 2% de los activos totales como porcentaje del Producto Interno Bruto del año anterior. De éstos 85 millones de dólares se asignarán 80 millones de dólares para el Programa de Fondo de Vivienda Solidario que lleva a cabo el MIVIOT. Esto consiste en la asignación de $10,000 por cada vivienda habitacional y se cubrirá un total de 8 mil viviendas a nivel nacional. Los 5 millones de dólares restantes se asignarán al Ministerio de Salud para fortalecer la adquisición de insumos, equipos médicos y demás para hacerle frente a la pandemia.
 
El total de desembolso que serán utilizados en el Presupuesto del Gobierno Central asciende a $3,359 millones y hemos recibidos $500 millones que serán utilizados como parte de un fideicomiso que se ha reestructurado para fortalecer promover el otorgamiento de facilidades de créditos a los sectores productivos a fin de estimular el crecimiento económico de país y satisfacer las necesidades temporales de liquidez, indicó el Ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook