economia

Ministro Alexander: Déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB

Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó.

Diana Díaz - Actualizado:

Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, acudió ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para responder a preguntas de los diputados sobre la economía y las finanzas del país, presupuesto, situación de ingresos y recaudaciones, deuda pública y sobre el uso de financiamiento con organismos internacionales para hacerle frente a la pandemia de la COVID-19. Al mes de julio del presente año, los ingresos corrientes recaudados totalizaron la suma de $2,715.8 millones, ante un presupuesto de $4,088.5 millones. Esto representa una disminución en los ingresos de $1,372.8 millones o 33.6% menos. De igual manera, al mes de julio el Ministerio de Economía presupuestó una recaudación acumulada de $3.127.1 millones en ingresos tributarios, recaudándose un total de $2,115.2 millones, lo que representó una diferencia de $1011.9 millones y en porcentaje 32.4% por debajo de lo presupuestado. Los ingresos no tributarios al cierre de julio mostraron una disminución por el orden de  $317.7 millones o 35.3% en relación a lo presupuestado. Lo recaudado totalizó $581.3 millones de $898.9 millones que estaban presupuestados. Los mayores aportes se dan por utilidades de empresas, alrededor de $127.4 millones, es decir 21.9% de lo que se recaudó. Los aportes en concepto de peajes del Canal al Tesoro Nacional al 31 de julio de 2020 han sido por $308.7 millones de $292 millones presupuestado es decir $15.8 millones por encima de lo presupuestado. El presupuesto de peaje para todo el año es de $519.2 millones. Se espera que para el resto del año los aportes en conceptos de peajes se mantengan en línea con lo presupuestado. Se estima que al cierre de este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero estará muy cercano al 9% del PIB del 2.75% que realmente permite la ley, según indicó. Destacó que los montos de cuenta de vigencia expirada que se han pagado o cancelado con el presupuesto 2020 son por el orden de $205.9 millones. El impacto al 30 de julio de 2020 de la ley de Amnistía Tributaria, por iniciativa y aprobada por la Asamblea Nacional, asciende a $156.3 millones. En marzo del presente año se aprobó un plan de restructuración dinámica del presupuesto de $2,000 millones distribuido en $500 millones en funcionamiento y $1,500 millones en inversión. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Los traslados de partida que se han efectuado para cumplir con las resoluciones de Gabinete, para atender la COVID-19, han sido remitidos a la Comisión de Presupuesto siempre para su debida aprobación. La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto en la reducción económica del sector público y privado. Esto empieza como una crisis de salud que se transforma en una crisis económica y también crisis en las finanzas públicas. No obstante, el Estado ha seguido prestando los servicios públicos, nombrando al personal que se requiere para el área de salud, aproximadamente 1,318 posiciones en el MINSA para hacerle frente a la pandemia y seguridad pública para sostener el orden público. Los proyectos que estaban en ejecución antes de la pandemia están en el proceso de reapertura, para ellos las diferentes instituciones están en coordinación con MINSA, MITRADEL y MICI las cuales les brindan autorizaciones correspondientes para la reactivación de estas inversiones. Se solicitó el retiro de $85 millones del Fondo de Ahorro de Panamá, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que corresponde a la diferencia por encima del 2% de los activos totales como porcentaje del Producto Interno Bruto del año anterior. De éstos 85 millones de dólares se asignarán 80 millones de dólares para el Programa de Fondo de Vivienda Solidario que lleva a cabo el MIVIOT. Esto consiste en la asignación de $10,000 por cada vivienda habitacional y se cubrirá un total de 8 mil viviendas a nivel nacional. Los 5 millones de dólares restantes se asignarán al Ministerio de Salud para fortalecer la adquisición de insumos, equipos médicos y demás para hacerle frente a la pandemia. El total de desembolso que serán utilizados en el Presupuesto del Gobierno Central asciende a $3,359 millones y hemos recibidos $500 millones que serán utilizados como parte de un fideicomiso que se ha reestructurado para fortalecer promover el otorgamiento de facilidades de créditos a los sectores productivos a fin de estimular el crecimiento económico de país y satisfacer las necesidades temporales de liquidez, indicó el Ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook