Skip to main content
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mitradel asegura que no hay las condiciones para un aumento general de salarios en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Desigualdad salarial / Mitradel / Panamá / Trabajadores

Panamá

Mitradel asegura que no hay las condiciones para un aumento general de salarios en Panamá

Actualizado 2022/06/30 11:10:05
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años.

El alza general de salarios encabeza un pliego de 32 peticiones presentado por una liga de organizaciones populares. Foto: Metro de Panamá

El alza general de salarios encabeza un pliego de 32 peticiones presentado por una liga de organizaciones populares. Foto: Metro de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Stranger Things', 'Resident Evil', 'El agente invisible' y otros estrenos que llegan en julio

  • 2

    Superiores del MP también encubrieron a Sergio Davis

  • 3

    Martinelli advierte uso de la DGI como arma de persecución política

El Gobierno de Panamá descartó  la posibilidad de un aumento general de salarios en el país, una exigencia constante de los sindicatos que ahora ha arreciado ante el alza de los combustibles y los alimentos achacada a la crisis internacional.

La titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, argumentó que actualmente no están dadas las condiciones para un alza general de salarios Panamá, una medida que se tomó por última vez en 1984, según recordó la funcionaria.

"Creo que en este momento, con todo los temas que tenemos, no tenemos las condiciones", dijo a los periodistas la ministra, en alusión al impacto de la emergencia derivada de la pandemia de la covid-19 en la economía, que se derrumbó un 17,9 % en el 2020 y se recuperó un 15,3 % en el 2021.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo revisó en diciembre el salario mínimo y fue ajustado entre un 1,5 % y un 13 % solo en las pocas actividades económicas que habían logrado una recuperación en medio de la pandemia, lo que los sindicatos tildaron de "burla".

En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años, idealmente tras un consenso de empleadores y sindicatos en una mesa, algo que nunca ha ocurrido, por lo que el Gobierno termina tomando la decisión.

El alza general de salarios, jubilaciones y pensiones encabeza un pliego de 32 peticiones presentado por una liga de organizaciones populares y sindicales el pasado 19 de mayo al Gobierno.

En ese pliego, los movimientos sindicales y populares sostuvieron que la pandemia profundizó la "crisis económica, social, ambiental y política" del país, por lo que las medidas para enfrentarla "no pueden continuar orientadas a recuperar solamente las tasas de ganancia y a proteger el capital".

El Ejecutivo entregó el martes su respuesta a este pliego a una delegación de dirigentes sindicales y populares tras una marcha hasta la sede de la Presidencia, en la que varios cientos de manifestantes reclamaron la "inacción" de las autoridades frente a problemas como el alza del combustible, de los alimentos y la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Frustración, molestia e impotencia se apoderan de la población, ante alto costo de los combustibles

En Panamá, el Gobierno ha optado por congelar el precio del combustible en 3,95 dólares el galón (3,78 litros) a algunos sectores, como el transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, para paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel en este país, un importador neto de hidrocarburos.

Esta medida de congelamiento sectorial, calificada como un "gran sacrificio fiscal" por las autoridades, ha sido rechazada por diversos sectores que exigen, algunos con protestas, que la medida se amplíe a toda la población o que se suspenda el cobro del impuesto al combustible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".