economia

Miviot presentará proyecto de ley de interés preferencial

El proyecto de ley establece una cobertura al 100% de intereses preferenciales para las viviendas con un valor hasta $45 mil.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Se incluyen segmentos de intereses en préstamos de viviendas y apartamentos. Foto: Archivo

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, para presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece un régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios.
 
El proyecto de ley establece una cobertura al 100% de intereses preferenciales para las viviendas con un valor hasta $45 mil.

Versión impresa

Además, se incluyen segmentos de intereses en préstamos de viviendas y apartamentos cuyo valor registrado al momento del financiamiento oscile entre $45 mil hasta $150 mil.

Por otra parte, el Consejo autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece el marco regulatorio de las actividades relacionadas con el trasplante de órganos con fines terapéuticos en Panamá.

Según Sucre, la ley actual carece de mecanismos que conlleven a la obtención de más donantes con fines terapéuticos, siendo importante el fortalecimiento de una nueva conducta para promover y difundir la cultura de donación de órganos.

La iniciativa tiene entre sus objetivos garantizar la dignidad humana del donante y del receptor del órgano regulando los derechos fundamentales y los principios éticos que les afectan para conseguir tal garantía, como la voluntariedad, el altruismo, la confidencialidad, la ausencia de ánimo de lucro, la gratuidad y la equidad, así como el derecho a la vida o la protección, a la salud, confidencialidad y a la protección de datos de carácter personal.

También el proyecto de ley promueve la participación social en las actividades de donación de componentes anatómicos, con el propósito de responder a las necesidades del país. La propuesta lleva más de cinco años en debate y su contenido es producto del consenso de todos los sectores involucrados.

Por otro lado, como parte de la agenda de transición energética del país, el Gabinete aprobó la estrategia nacional de hidrógeno verde y derivados de Panamá (ENHIVE) y crea el Comité Interinstitucional del Hidrógeno Verde y derivados de Panamá (CIHIVE), a efectos de que se realicen los trabajos necesarios para su adopción e implementación, con el apoyo de las instituciones públicas, universidades, empresas y asociaciones del sector privado.

Esta estrategia nacional busca facilitar el uso de derivados del hidrógeno verde en el transporte marítimo y aéreo, convirtiéndose en el “hub” de energía sostenible a corto, mediano y largo plazo.

También busca posicionar a Panamá como la ruta global de hidrógeno verde y sus derivados, potenciando su ubicación geográfica e infraestructuras para abastecer con energéticos renovables al sector logístico, doméstico, marítimo, aéreo y transporte terrestre, desarrollando a la vez capacidades que permitan establecer un mercado innovador de este sector energético en el país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook