Skip to main content
Trending
Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de ColónReal Madrid presenta a Xabi Alonso como su nuevo técnicoPanamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctricaDaniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador
Trending
Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de ColónReal Madrid presenta a Xabi Alonso como su nuevo técnicoPanamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctricaDaniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Modelo económico de Panamá está agotado

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Panamá / Pandemia / PIB

Panamá

Modelo económico de Panamá está agotado

Publicado 2021/03/03 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El economista Augusto García aseguró que para recuperar la economía se debe lograr una mayor integración del sector primario y secundario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el 2020 se perdieron 289 mil empleos, los cuales, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, tomará más de 6 años reponer, por lo que el proceso de recuperación será lento.

En el 2020 se perdieron 289 mil empleos, los cuales, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, tomará más de 6 años reponer, por lo que el proceso de recuperación será lento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede: 'No es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país'

  • 2

    Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

  • 3

    Gobierno tiene que ser más agresivo para que se reactive la economía

Luego de conocerse el grave deterioro del PIB a consecuencia directa de la pandemia con un retroceso de casi seis años, economistas afirman que el modelo económico está agotado y desintegrado.

Afirman que el país debe apostar a tener una mayor participación del sector primario y secundario en la economía para recuperar el terreno perdido.

El economista Augusto García aseguró que para recuperar la economía se debe lograr una mayor integración del sector primario y secundario y no depender del sector terciario.

"Tenemos una estructura económica muy desintegrada. Al caer el comercio internacional producto de la pandemia ese efecto se traslada a la economía panameña", indicó.

El sector primario (ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal) y secundario (industria y construcción) tiene muy poca participación en el PIB y eso hace que dependamos del sector terciario (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas), el más afectado durante la pandemia, por eso el impacto en la economía panameña es mayor al de otras economías que son más diversificadas, expresó el economista.

Agregó que el modelo de crecimiento de la economía panameña está agotado, ya no podemos seguir dependiendo del sector terciario, por lo que debemos lograr una mayor integración de la estructura económica. "Debemos seguir haciendo lo que hacemos, pero a la vez lograr que el sector primario y secundario tengan una mayor participación y para eso hay que generar proyectos que estimulen estas actividades que tienen una gran importancia en el mercado interno", añadió.

El impacto negativo que tuvo la economía panameña el año pasado se reflejó en la disminución sustancial de cinco actividades importantes como: industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).'

30.9%


cayeron los ingresos tributarios el año pasado. Panamá tuvo un mayor deterioro de las proyecciones fiscales.

289


mil empleos se perdieron durante el 2020 por la crisis de la covid-19.

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019 cuando reportó la suma de 43 mil 032.8 millones de dólares. En términos unitarios, esto significa que el PIB per cápita reflejó que -a valores de 2019 -cada persona perdió $1,805 en el año 2020.

VEA TAMBIÉN:

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Google indican que Panamá fue el país de la región que tuvo mayor caída en el PIB con -20.5% a raíz del confinamiento para mitigar la crisis sanitaria del coronavirus.

Le siguen Perú (-14.5%), Belice (-12.8%), Argentina (-11.8%), Bolivia (-10.4%), El Salvador (-9.8%), México (-9.6%), Honduras (-9.2%), República Dominicana y Colombia (-8.1%), Ecuador y Chile ambos con -7.9%, Uruguay (-6.6%), Brasil y Costa Rica (-5%), Nicaragua (2.9%) y Paraguay (-1%).Este informe también detalla que Panamá fue la nación que tuvo un mayor deterioro de las proyecciones fiscales con la caída de los ingresos tributarios con -30.9%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Capacidad de Consumo

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo, la caída del PIB también afectó el poder adquisitivo de los panameños con un 42%.Según estadísticas del Banco Mundial, los precios entre el 2005 y 2019 en Panamá aumentaron un 55.13%, lo que llevaría la cifra a $2,800, que ajustada a la Población Mayor de 15 años a septiembre 2020 (3,180,962) se traduce en una reducción de $3,767 en capacidad de consumo de esta Población.

"Tomando como base que el salario promedio en agosto 2019 fue $721.90, pudiera argumentarse que la caída del PIB a precios corrientes representaría (teóricamente) un equivalente a 5 meses de capacidad de compra del panameño común", expresó.

En el 2020 se perdieron 289 mil empleos, los cuales, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, tomará más de 6 años reponer, por lo que el proceso de recuperación será lento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El viceministro conversa con miembros de la comunidad indígena. Foto: Cortesía

Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala inició una investigación para determinar la procedencia del contenedor y su destino final. Foto. PGN

Senan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón

Xabi Alonso fue jugador del Real Madrid y de la selección de fútbol de España, campeona en el Mundial de Sudáfrica 2010. Foto: EFE/EPA/Christopher Neundorf

Real Madrid presenta a Xabi Alonso como su nuevo técnico

El secretario de energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, y el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma. Foto: Internet

Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Daniel Noboa en el acto de investidura con el que inaugurará su nuevo mandato. EFE/ José Jácome

Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Lo más visto

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

confabulario

Confabulario

El expresidente Ricardo Martinelli se refirió este sábado a su salud. Foto: Fotograma de Instagram

Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".