economia

Modelo económico de Panamá está agotado

El economista Augusto García aseguró que para recuperar la economía se debe lograr una mayor integración del sector primario y secundario.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En el 2020 se perdieron 289 mil empleos, los cuales, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, tomará más de 6 años reponer, por lo que el proceso de recuperación será lento.

Luego de conocerse el grave deterioro del PIB a consecuencia directa de la pandemia con un retroceso de casi seis años, economistas afirman que el modelo económico está agotado y desintegrado.

Versión impresa

Afirman que el país debe apostar a tener una mayor participación del sector primario y secundario en la economía para recuperar el terreno perdido.

El economista Augusto García aseguró que para recuperar la economía se debe lograr una mayor integración del sector primario y secundario y no depender del sector terciario.

"Tenemos una estructura económica muy desintegrada. Al caer el comercio internacional producto de la pandemia ese efecto se traslada a la economía panameña", indicó.

El sector primario (ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal) y secundario (industria y construcción) tiene muy poca participación en el PIB y eso hace que dependamos del sector terciario (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas), el más afectado durante la pandemia, por eso el impacto en la economía panameña es mayor al de otras economías que son más diversificadas, expresó el economista.

Agregó que el modelo de crecimiento de la economía panameña está agotado, ya no podemos seguir dependiendo del sector terciario, por lo que debemos lograr una mayor integración de la estructura económica. "Debemos seguir haciendo lo que hacemos, pero a la vez lograr que el sector primario y secundario tengan una mayor participación y para eso hay que generar proyectos que estimulen estas actividades que tienen una gran importancia en el mercado interno", añadió.

El impacto negativo que tuvo la economía panameña el año pasado se reflejó en la disminución sustancial de cinco actividades importantes como: industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019 cuando reportó la suma de 43 mil 032.8 millones de dólares. En términos unitarios, esto significa que el PIB per cápita reflejó que -a valores de 2019 -cada persona perdió $1,805 en el año 2020.

VEA TAMBIÉN:

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Google indican que Panamá fue el país de la región que tuvo mayor caída en el PIB con -20.5% a raíz del confinamiento para mitigar la crisis sanitaria del coronavirus.

Le siguen Perú (-14.5%), Belice (-12.8%), Argentina (-11.8%), Bolivia (-10.4%), El Salvador (-9.8%), México (-9.6%), Honduras (-9.2%), República Dominicana y Colombia (-8.1%), Ecuador y Chile ambos con -7.9%, Uruguay (-6.6%), Brasil y Costa Rica (-5%), Nicaragua (2.9%) y Paraguay (-1%).Este informe también detalla que Panamá fue la nación que tuvo un mayor deterioro de las proyecciones fiscales con la caída de los ingresos tributarios con -30.9%.

Capacidad de Consumo

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo, la caída del PIB también afectó el poder adquisitivo de los panameños con un 42%.Según estadísticas del Banco Mundial, los precios entre el 2005 y 2019 en Panamá aumentaron un 55.13%, lo que llevaría la cifra a $2,800, que ajustada a la Población Mayor de 15 años a septiembre 2020 (3,180,962) se traduce en una reducción de $3,767 en capacidad de consumo de esta Población.

"Tomando como base que el salario promedio en agosto 2019 fue $721.90, pudiera argumentarse que la caída del PIB a precios corrientes representaría (teóricamente) un equivalente a 5 meses de capacidad de compra del panameño común", expresó.

En el 2020 se perdieron 289 mil empleos, los cuales, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, tomará más de 6 años reponer, por lo que el proceso de recuperación será lento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook