Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Moody's ve clave la inversión en infraestructura para la recuperación de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificación / Calificadoras de riesgo / Economía / Inversión / Moody's / Panamá

Panamá

Moody's ve clave la inversión en infraestructura para la recuperación de Panamá

Actualizado 2021/05/04 07:45:26
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Moody's recordó que en las últimas dos décadas "la inversión ha tenido una fuerte contribución al crecimiento, que ha aumentado la participación de la construcción en la economía a alrededor del 20 % en el lapso 2017-2019".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según Moody's la economía de Panamá volvería a su nivel de 2019 para el 2023.

Según Moody's la economía de Panamá volvería a su nivel de 2019 para el 2023.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué escuelas comenzarán el 31 de mayo las clases semipresenciales? Meduca comparte lista

  • 2

    Intereses 'mezquinos' del vicepresidente José Gabriel Carrizo hacen daño al país

  • 3

    Denuncian extorsión y corrupción en la Autoridad Marítima de Panamá

Moody's indicó este lunes que la inversión en infraestructura será "clave" para la recuperación de la economía de Panamá, que se derrumbó un 17.9 % en el 2020 como consecuencia de la pandemia y que este 2021 crecerá "entre un 8 % y un 10 %", según los cálculos de la calificadora.

"De cara al futuro, la continuación de la inversión en infraestructura, que es parte de la agenda del Gobierno, será clave para mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo del soberano y revertir la tendencia de la deuda", indicó un nuevo reporte de Moody's.

La calificadora recordó que en las últimas dos décadas "la inversión ha tenido una fuerte contribución al crecimiento, que ha aumentado la participación de la construcción en la economía a alrededor del 20 % en el lapso 2017-2019".

Esta tasa es muy superior al 12 % del PIB que representan el transporte y almacenamiento, que incluye actividades relacionadas con el Canal de Panamá, sectores que demuestran que la economía de Panamá es abierta y está vinculada a la dinámica del comercio mundial.

"La transición a una economía totalmente impulsada por los servicios sigue estando muy lejos, dada la falta de habilidades adecuadas en la fuerza laboral", afirmó la calificadora.

Proyecciones del PIB
Moody's indicó que controlar la pandemia y reiniciar los grandes proyectos de infraestructura serán elementos críticos para la recuperación de Panamá, un país de 4.2 millones de habitantes para el que espera un crecimiento de entre 8 % a 10 % del PIB en este 2021.

Panamá, que acumula 365,299 casos y 6,244 muertes por la covid, inició el pasado 20 de enero la vacunación contra la enfermedad, ha aplicado ya 692,764 dosis y ha dicho que espera recibir hasta septiembre próximo 6.5 millones de las 9.2 millones de porciones que tiene previsto comprar.

Más allá del 2021, la calificadora espera que el crecimiento se mantenga entre 4 % y 5 %, muy por debajo de las tasas registradas en la historia reciente (un promedio del 6 % entre 1990 y 2019).

VEA TAMBIÉN: Aumento en los gastos de la planilla estatal impacta las finanzas

Según Moody's la economía de Panamá volvería a su nivel de 2019 para el 2023, en un contexto en el que "la inversión seguirá impulsando ese crecimiento".

Los desafíos para el crecimiento
El crecimiento a medio plazo dependerá de la inversión continua, ya sea directamente a través del gasto de capital o a través de las asociaciones público-privadas (APP), dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los desafíos incluyen la capacidad del gobierno para atraer inversión extranjera directa y de movilización de recursos para seguir construyendo infraestructura pública (por ejemplo, transporte) en el contexto de un espacio fiscal mucho más limitado después de la pandemia", añadió la calificadora.

El déficit fiscal de Panamá en el 2020 se elevó hasta el 10.1 %, desde el 3.1 % de 2019, mientras que la deuda pública pasó a representar el 69.8 % del PIB desde el 46.4 %, según datos difundidos por Moody's en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

VEA TAMBIÉN: Más de $10 millones en cláusulas abusivas

El país centroamericano, sostuvo este lunes la calificadora, "todavía tiene una gran brecha de infraestructura, lo que presenta una oportunidad para grandes proyectos de infraestructura de transporte".

"Además, para que Panamá haga la transición a largo plazo a un centro logístico y comercial para las Américas, y una economía totalmente basada en servicios similar a Singapur, necesitará continuar desarrollando capacidad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".