Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Movimiento de carga en los puertos bajó 4.3% en 2013

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Movimiento de carga en los puertos bajó 4.3% en 2013

Actualizado 2014/02/12 23:02:52
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

Un 4.3% decreció la actividad de movimiento de contenedores en los puertos panameños en 2013, debido a factores internos y externos que acontecieron durante este año, según indican expertos en el tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un 4.3% decreció la actividad de movimiento de contenedores en los puertos panameños en 2013, debido a factores internos y externos que acontecieron durante este año, según indican expertos en el tema.

Ventajas competitivas que seguirá ofreciendo la vía interoceánica con el programa de ampliación

  • Ampliación
  • La ampliación del Canal de Panamá ha ocasionado que dueños de puertos de la región, incluyendo Estados Unidos, realicen grandes inversiones con la finalidad de aprovechar las ventajas que ofrecerá esta ruta comercial.
  • Navieras
  • Grandes empresas navieras aprovechan las ventajas, tanto de tiempo como económicas, que presenta la vía interoceánica que en sus casi 100 años de servicio mundial ha sido un eje principal en el comercio marítimo internacional.

Un 4.3% decreció la actividad de movimiento de contenedores en los puertos panameños en 2013, debido a factores internos y externos que acontecieron durante este año, según indican expertos en el tema.

El año 2012, el movimiento de carga solo creció un 3.4% en relación al 2011 y el año 2013 se registró una baja en esta actividad, según conocedores, influyó en gran parte la situación de la Zona Libre con Venezuela y Colombia, así como huelgas en los puertos, entre otros.

Durante el año pasado se movilizaron 6.6 millones de TEU (contenedores de 20 pies), mientras que en 2012 se movilizó un total de 6.9 millones de TEU.

El puerto de Balboa, administrado por Panamá Ports Company (PPC), movilizó el año pasado 3 millones 063 mil 579 TEU, lo que indica una disminución de 5.8% en relación al 2012.

Mientras que el puerto de Cristóbal disminuyó su actividad 15.1%.

Manzanillo International Terminal (MIT) registró un movimiento de 2 millones 025 mil 904 TEU, con una disminución de 1.6%.

Colon Container Terminal, por su parte, movilizó 608,471 TEU, indicando una disminución de 0.1% en comparación al 2012, cuando registró 608,906 TEU. Bocas Fruit movilizó 17,949 TEU, con una disminución de 47.9% en relación a 2012.

El panorama cambió para el puerto de Panamá International Terminal (PSA) aumentando su movimiento de carga de 53,460 en 2012 a 123,808 TEU en 2013. Esta terminal está ubicada en Rodman y es una empresa pública del gobierno de Singapur que recibe hierro y otros suministros para la expansión del Canal.

Perspectivas

Para el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, la baja significa que el modelo de servicios portuarios ha perdido carga por que ha perdido competitividad y eficiencia como oferta de transbordo total, por lo que tiene que ofrecer algo más que transbordo de carga, debe evolucionar a ofrecer también servicios logísticos de mayor distribución en la región y valor agregado a la carga.

Varios factores influyeron en los resultados de 2013, entre ellos las dos huelgas portuarias de los dos últimos años, la de PPC en 2012 y la de MIT en 2013, los disturbios en Colón de 2012, la caída de la carga con destino a Venezuela en el año 2013 (la de la Zona Libre y la de transbordo).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de las restricciones de Colombia a la carga de la Zona Libre, todo esto ha golpeado al centro de transbordo de Panamá y ha provocado desconfianza en las líneas navieras y entre los importadores y exportadores de América Latina que hoy día, muchos de ellos han solicitado a las líneas navieras que su carga no sea transbordada en Panamá, indicó.

Considero que Panamá como complejo portuario y logístico no ha planeado una estrategia o plan que le permita recuperar la carga que se ha retirado de Panamá y ni está ofreciendo un paquete logístico atractivo que le permita atraer más carga, además, todavía no se conoce de un plan para prevenir las huelgas portuarias que le están causando tanto daño y pérdida de carga al hub portuario y logístico de Panamá, dijo Troetsch.

Destacó que para este año no se visualiza que la situación económica en Venezuela mejore, las restricciones a la carga de Zona Libre impuestas por Colombia han sido renovadas, y no se espera que la carga que se ha ido de Panamá por la desconfianza creada por las huelgas portuarias, regrese este año, por lo que se espera un 2014 sin crecimiento o con cifras negativas.

Debilidades

Por su parte, Juan Carlos Croston, de MIT, coincide con Troetsch en que estamos llegando a un punto donde debemos examinar las debilidades del sistema panameño y establecer un plan de acción.

En cuanto a las causas de la situación registrada, señaló que son las mismas razones externas como la problemática con Colombia, Venezuela, Brasil y las internas como la falta de capacidad e interrupción de servicio.

En cuanto a la competencia de los puertos panameños con el resto de Latinoamérica, destacó que siguen acortando la brecha competitiva.

Si no hay cambios en los factores arriba mencionados, este año no se registrará crecimiento o quizá llegue hasta números negativos, sostuvo.

El sistema portuario panameño es uno de los más importantes de la región y compite con puertos de Latinoamérica.

Puertos de la región realizan grandes inversiones con la finalidad de mantener su competencia ante el reto que se avecina, de un Canal ampliado y quieren aprovechar esta oportunidad que se presenta.

 

Ampliación del Canal de Panamá marca las pautas en los puertos

Cerca de 46 mil millones de dólares habría invertido el sector logístico de los Estados Unidos en lo que a infraestructura se refiere, según registran varios informes.

La expansión y apertura delCanal de Panamá en 2015, ya empezó a engrandecer a la ciudad de Miami a través de nuevas operaciones de carga y descarga, que desde los meses de noviembre y diciembre pasados se están intensificando en volumen.

Por invitación del Departamento de Estado de Estados Unidos, el embajador de Panamá en este país, Mario Jaramillo, visitó el puerto de Miami, en donde hizo un recorrido especial para ver cómo avanzan los trabajos en el importante puerto, que se prepara al mismo tiempo que la aplicación del Canal de Panamá.

Hay movimiento por todos lados, especialmente en el dragado. Esto, con la finalidad de aumentar la profundidad de la bahía a 15 metros, lo que permitirá recibir embarcaciones de gran magnitud, provenientes principalmente del Canal

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".