Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Solo en julio, el tráfico alcanzó 1.880.922 pasajeros, de los cuales el 74% fueron de vuelos de conexión, es decir, 1.398.985 personas.
Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía
Entre enero y julio, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 11.922.129 viajeros, un aumento del 7% respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 815.327 usuarios adicionales.
Solo en julio, el tráfico alcanzó 1.880.922 pasajeros, de los cuales el 74% fueron de vuelos de conexión, es decir, 1.398.985 personas.
El Aeropuerto registró este crecimiento sostenido en el movimiento de pasajeros, operaciones y carga, respaldado por una estrategia que combina la diversificación de rutas, la incorporación de nuevas aerolíneas y la optimización de sus procesos operativos.
Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional, dijo el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruiz Blanco.
“Nuestro compromiso es seguir siendo el hub más competitivo de la región, uniendo a Latinoamérica y el Caribe con el resto del mundo, a través de un servicio eficiente y una infraestructura de clase mundial”, añadió.
En el mismo periodo, se registraron 94.981 operaciones aéreas, un incremento del 7% frente a 2024, con 6.577 vuelos adicionales. El 89% correspondió a vuelos comerciales, el 7% a carga, el 3% a aviación general y el 1% a otras operaciones, como vuelos charter, militares o técnicos. En promedio, Tocumen gestiona 424 operaciones diarias, atendidas por 14 aerolíneas comerciales y 17 de carga, con conexión directa a 86 destinos en Suramérica, el Caribe, Norteamérica, Centroamérica y Europa.
Los cinco destinos con mayor movimiento fueron Bogotá, Colombia (601.302 pasajeros); San José, Costa Rica (543.918); Miami, Estados Unidos (529.926); Medellín, Colombia (498.146) y Punta Cana, República Dominicana (461.289).
El transporte de carga también mostró un comportamiento destacado: entre enero y julio se movilizaron 138.275 toneladas métricas de mercancías y correo, lo que representa un aumento del 16% y 18.749 toneladas métricas adicionales respecto al año anterior.
La clave del éxito radica en la capacidad de Tocumen para innovar y adaptarse a las necesidades del sector, destacó Ruiz Blanco.
“Invertimos constantemente en tecnología, procesos y atención al cliente para garantizar una experiencia ágil y segura. Queremos que cada pasajero, ya sea en tránsito o con destino final en Panamá, perciba la excelencia de nuestro servicio", puntualizó.
Con un crecimiento sostenido, una ubicación geográfica estratégica y un modelo de gestión orientado a la excelencia, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su liderazgo como centro neurálgico del transporte aéreo en Latinoamérica, contribuyendo al desarrollo económico y a la conectividad global de Panamá.