Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mujeres ganan terreno en el mercado laboral del país

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
mujeres / Panamá / Mitradel

Mujeres ganan terreno en el mercado laboral del país

Publicado 2019/05/17 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las mujeres cada vez más se preparan académicamente para desempeñar altos cargos, aunque existe aún una brecha salarial.

En Panamá, a pesar de que las mujeres no son una fuerza laboral predominante, ocupan posiciones que requieren de un mayor grado de escolaridad.

En Panamá, a pesar de que las mujeres no son una fuerza laboral predominante, ocupan posiciones que requieren de un mayor grado de escolaridad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Oportunidad para mujeres emprendedoras

  • 2

    De la totalidad de los diputados de la nueva Asamblea Nacional, 14 son mujeres

  • 3

    Sigue baja participación de mujeres en la política

El empoderamiento de la mujer se hace cada vez más importante, debido a las exigencias en el mercado laboral y en tiempos en que evolucionamos hacia la cuarta revolución industrial, con nuevos retos y oportunidades.

En Panamá, a pesar de que las mujeres no son una fuerza laboral predominante, ocupan posiciones que requieren de un mayor grado de escolaridad.

Según cifras del Centro Nacional de Competitividad, los hombres ocupados en el país representan el 59.1% y las mujeres 40.9% de dicha población.

Sin embargo, de acuerdo a la categoría de ocupación, las mujeres se desempeñan mayormente como empleados de oficina 69.7%, trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados 58.6%, profesionales, científicos e intelectuales 57.2% y técnicos y profesionales de nivel medio 53.2%.

VEA TAMBIÉN: Alerta sobre posibles estafas perpetradas por financieras falsas

En el rango de profesionales, científicos e intelectuales, las mujeres registran 14 puntos por arriba de los hombres.

Cifras de la Contraloría General indican que en 2008 en estos sectores las mujeres sumaban 74 mil 279 mientras que los hombres sumaban 53 mil 703.'

10.7


es el promedio general de años aprobados de estudios en hombres.

11.9


promedio de años de estudio de las mujeres que han sido aprobados.

Sin embargo, 10 años después en 2018, las mujeres sumaron 116 mil 81 y los hombres 86 mil 916, lo que demuestra el avance de las mujeres al transcurrir de los años en posiciones que demandan de mayor estudios.

A pesar de estas cifras, el Centro Nacional de Competitividad indica que en los puestos directivos la mujer, a pesar de contar con más tiempo en el sistema educativo, se mantiene en un 48.5% comparado con 51.5% de los hombres.

A pesar de que hoy día hay varias mujeres en puestos directivos de principales gremios del país, como por ejemplo en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Asociación de Zonas Francas, entre otros.

En la educación, las mujeres en Panamá se mantienen proporcionalmente por más tiempo en el sistema que los hombres, logrando un mayor porcentaje al llegar a los estudios superiores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo reiteró que le pagará a los empresarios

Los alumnos aprobados en sexto grado del 2015 son 51% hombres y 49% mujeres. Pero cambia la tendencia al contar con más nivel de educación pues en premedia y media se gradúan mayor número de mujeres, 53%, que de hombres, 47%, brecha que aumenta con los graduados a nivel superior donde las mujeres representan el 60% mientras que los hombres solo el 34%.

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, la mujer tiene un alto grado de nivel académico, que ha avanzado en cuanto a su participación laboral, pero que aún falta mucho por hacer para empoderarla en diferentes sectores, como el de empresabilidad.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y quien ha ocupado otros cargos gremiales, dijo que a nivel gremial ha recibido mucho apoyo.

Sin embargo, destacó que en el tema laboral sí ha sido diferente, ya que cada vez tuvo que esforzarse más para demostrar que lo podría hacer mejor de lo que se desempeñaría un hombre.

"Tienes que probar y demostrar que tú sí puedes antes de tener un reconocimiento", dijo.

Indicó que muchos hombres son reacios a ser mandados por una mujer y toma mucho tiempo ganarse el apoyo y respeto de ellos.

René Quevedo experto en temas laborales, indica que las cifras señalan que la mujer se ha venido preparando mejor que el hombre para asumir posiciones de liderazgo y responsabilidad, lo que es aún más meritorio porque a menudo tienen importantes responsabilidades familiares que atender. "Hay aún temas pendientes, como la paridad salarial, pero vamos por buen camino", dijo el experto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".