Skip to main content
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alianza / Banco / Economía / José Raúl Mulino / Panamá

Panamá

Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Actualizado 2025/10/30 08:47:30
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Mulino resaltó la trayectoria de crecimiento sostenida de la economía panameña, respaldada por su fortaleza institucional.

El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

  • 4

    Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

  • 5

    Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Panamá sigue consolidándose como un socio seguro para la inversión y el comercio internacional. Así lo destacó el presidente de la República, José Raúl Mulino, al señalar que el país cuenta con una economía abierta, sólida y resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos globales. 

Esta fortaleza radica en su conectividad marítima, aérea, logística y digital. El mensaje fue ofrecido durante el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el grupo financiero Ficohsa.

En la reunión, donde participaron las máximas figuras del INCAE y el banco Ficohsa, Mulino hizo un recuento de la gestión emprendida en su mandato para fortalecer el posicionamiento del país.  

Mulino resaltó la trayectoria de crecimiento sostenida de la economía panameña, respaldada por su fortaleza institucional, su conectividad global y una política económica responsable. Esta gestión ha permitido que los principales organismos multilaterales —como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la CEPAL— proyecten para este año un crecimiento entre 3.5 % y 4.5 %, una de las tasas más altas de América Latina.

El mandatario Mulino destacó que, para el 2026, el Gobierno ejecuta un plan de inversión récord que supera los 11 mil millones de dólares, que se suman a los proyectos que desarrolla la Autoridad del Canal de Panamá por otros 8,400 millones de dólares. 

Esto incluye un corredor energético transístmico, nuevas terminales portuarias y una carretera que conectará las costas del Atlántico y el Pacífico. Solo el corredor energético generará más de 40,000 empleos durante su construcción y aportará 600 millones de balboas en ingresos directos al Estado, apuntó Mulino.

Con esta visión, resaltó el presidente, el Canal dejará de ser únicamente una ruta marítima y se convertirá en un centro logístico y energético del hemisferio, generando desarrollo, empleo e ingresos sostenibles para Panamá. 

“El informe Inside LatAm Panamá 2025, elaborado por Moody’s, confirma esa realidad: Panamá mantiene su liderazgo como centro financiero y logístico regional, gracias a su infraestructura, su estabilidad jurídica y su talento humano. El país también se adapta con rapidez a los cambios geopolíticos y climáticos, fortaleciendo su papel como punto estratégico del comercio mundial”, añadió en el conversatorio.

Igualmente, resaltó temas como la salida de las listas del GAFI y de la Unión Europea, demostrando compromiso con la transparencia y la integridad del sistema financiero; la vinculación con los países del Mercosur, para integrar las economías y facilitar el acceso de sus exportaciones al Pacífico, así como el fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, que contará con al menos dos nuevos puertos, por $2,600 millones para 2029, ubicados en Corozal, en el Pacífico; y Telfers, en el Atlántico, lo que consolida al país como el eje natural del comercio entre América del Sur, Centroamérica y los mercados globales.

Destacó que la confianza del Grupo Ficohsa de apostar por su expansión en Panamá es un ejemplo de lo que significa creer en Centroamérica, apostando por el talento y por el futuro, lo cual dijo valora y reafirma la convicción de que nuestra región puede competir, prosperar y liderar unida.

Por su parte, Camilo Atala, presidente del Grupo Ficohsa, recordó que hace 15 años Panamá fue el primer país donde este grupo financiero decidió iniciar su proceso de regionalización, lo cual se fortalece tras más de una década.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Panamá es el pilar en la región por lo que representa no sólo en el mundo financiero para nosotros, sino en la capacidad logística que es para nuestra región”, mencionó en sus palabras.

Grupo Ficohsa es uno de los conglomerados financieros más importantes de Centroamérica, con presencia en Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Estados Unidos.

En tanto, Camelia Cardoza, rectora del INCAE, destacó la participación del presidente Mulino en el evento, recordando que hace un año el mandatario inauguró ese centro, lo que para la regente del Business School simboliza continuidad, compromiso y la visión compartida de un Panamá que apuesta por la educación, la innovación y la competitividad como pilares de su desarrollo nacional.

Destacó que, durante este año, bajo el liderazgo del presidente Mulino, se han consolidado alianzas con instituciones públicas y estratégicas como la incorporación de la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá como miembros fundadores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

confabulario

Confabulario

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".