Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nanosatélites, los dispositivos protagonistas del 'new space'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunicación / Desarrollo / Tecnología

Estados Unidos

Nanosatélites, los dispositivos protagonistas del 'new space'

Actualizado 2022/12/13 06:51:49
  • M. Ángeles Martínez
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

En 1957 el Sputnik fue el primer satélite artificial de la historia, que supuso el pistoletazo de salida a la conquista del espacio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estos pequeños dispositivos espaciales artificiales tienen una masa de entre 1 y 10 kilogramos.  EFE

Estos pequeños dispositivos espaciales artificiales tienen una masa de entre 1 y 10 kilogramos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Protagonista del '¿qué miras bobo?' arremete contra Messi

  • 2

    Clara Chía se paseaba por la casa de Shakira desde hace rato

  • 3

    Policía se suicida con su propia arma de reglamento

Se entiende por nanosatélites aquellos dispositivos espaciales artificiales pequeños, que tienen una masa de entre 1 y 10 kilogramos, que surgen del avance y desarrollo de la tecnología y la microelectrónica y para los que se emplean técnicas de bajo coste y producción masiva.

Introducido el término por la agencia estadounidense del espacio (NASA), la denominación de nanosatélites, en referencia a estos pequeños satélites espaciales, surge en los primeros años del recién inaugurado siglo XXI y su filosofía consiste en la miniaturización de los componentes y sistemas tecnológicos para conseguir en el espacio altas prestaciones con tamaños reducidos.

"Old space" y "new space"

En el comienzo de la carrera espacial y hasta no hace mucho, solo los grandes países con corporaciones o agencias e importantes programas espaciales eran capaces de desarrollar satélites de enormes proporciones para lo que se requería tiempo, dinero e infraestructura suficiente para lanzarlo y colocarlo en el espacio donde debía permanecer durante décadas.

En ese contexto comenzó la carrera espacial entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, desde que en 1957 esta última colocó en órbita el primer satélite Sputnik, que pesaba 80 kilos y que supuso entonces el pistoletazo de salida de la conquista espacial. Es lo que se conoce ahora como "Old Space" o espacio antiguo.

Por el contrario, la "revolución de los nanosatélites", protagonistas del ya denominado "New Space", o nuevo espacio, da acceso e involucra a empresas grandes y medianas, no solo dependientes del ámbito militar o gubernamental, como en la etapa anterior, y que ponen su mirada en el espacio con otros objetivos y otros intereses.

Asimismo, institutos tecnológicos y universidades dedican sus conocimientos a diseñar, fabricar y lanzar este tipo de pequeños artilugios espaciales con fines académicos y también para financiarse.

Cubesat, la mínima expresión

Aunque ya hay prototipos de nanosatélites con una masa menor a 1 kilogramo e incluso de menos de 100 gramos (femto-satélites), los dispositivos espaciales en miniatura están formados generalmente por tres unidades.'

2003


se enviaron los primeros nanosatélites al espacio, desde entonces estos lanzamientos no han dejado de aumentar.

2017


para ese año se habían colocaron 300 pequeños dispositivos en la órbita de la Tierra.

Las medidas estándar son de 10x10x10 centímetros, aproximadamente el tamaño de un cubo de Rubick; su vida útil en órbita puede ser de 2 a 4 años y su lanzamiento se realiza aprovechando otras misiones espaciales.

Con un diseño en forma de cubo, de ahí su nombre CubeSat, pueden tener varios tamaños, pero su estructura es escalable en cubos de 10 centímetros de arista y una masa inferior a 1,33 kilogramos.

Propuesto e ideado en 1999 por un profesor de la Universidad Técnica Estatal de California, el CubeSat pretendía entonces emular al Sputnik y no nació con la idea de convertirse en estándar, eso sucedió posteriormente.

Cada vez más nanosatélites en órbita

Desde que en 2003 se enviaron los primeros nanosatélites al espacio, estos lanzamientos no han dejado de aumentar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si en 2008 ya se habían situado en órbita unos 75 pequeños satélites espaciales, en 2017 se colocaron ya 300 pequeños de estos dispositivos en la órbita de la Tierra.

Y desde entonces el ritmo de los lanzamientos de estos "nanoartefactos" espaciales ha ido en aumento, de forma que en 2020 de todas las naves enviadas al espacio exterior el 94% fueron pequeños satélites con distintas misiones.

Los nanosatélites están diseñados para observar con más precisión la Tierra, la Luna y otros planetas; reparar satélites comunes, monitorear glaciares, oleoductos, campos agrícolas, detectar rayos, medir la vegetación, humedad del suelo, etc, pero su gran aportación es acercar internet a los millones de personas que tienen dificultades para acceder a las redes de distribución convencionales.

Con ese propósito dos empresas privadas Starlink, de SpaceX, compañía del estadounidense Elon Musk, y la inglesa OneWeb, lanzaron en 2020 alrededor de 1.000 pequeños dispositivos que en los próximos años formarán megaconstelaciones satelitales en órbita baja.

En la actualidad más de 70 países operan con la tecnología de los nanosatélites, incluso muchos estados se han iniciado en la carrera orbital gracias a estos prototipos, es el caso de varios países latinoamericanos que disponen ya de programas espaciales e incluso de sedes de lanzamiento.

Precisamente de 2020 es la iniciativa de creación de la Agencia Latinoamericana y Caribe del Espacio (ALCE), que integran ocho países de la región y de 2022 el proyecto Colmena, impulsado por la Universidad Autónoma de México que trabaja para enviar a la superficie lunar cinco microrrobots con menos de 65 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro para estudiar el montaje y estructuras de la Luna.

El nuevo espacio está en auge y las oportunidades son muchas, pero los desafíos y los retos también. Según los expertos, "la cuenta es sencilla", "se lanzan más satélites de los que se desintegran y, por tanto, se espera que el número de objetos en el espacio aumente de manera constante", y con ello, si no se remedia, también la basura orbital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Rolando Hull es financista de profesión.  Foto: Rolando Hull

'Rompimiento y Conquista de tus Finanzas', la propuesta de Rolando Hull para la libertad financiera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".