Skip to main content
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Navieras siguen eligiendo otros puertos de la región

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Navieras siguen eligiendo otros puertos de la región

Publicado 2017/09/04 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A pesar de que Panamá se vende a nivel internacional como un 'hub' logístico, aún presenta algunas problemáticas en sus operaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Camioneros panameños preocupados por el futuro del movimiento de carga en contenedores desde los puertos. /Foto Archivo

Camioneros panameños preocupados por el futuro del movimiento de carga en contenedores desde los puertos. /Foto Archivo

La carretera por Cocolí es una  de las   alternativas planteadas

La carretera por Cocolí es una de las alternativas planteadas

Pérdidas por aproximadamente 350 mil dólares mensuales registran los transportistas de carga, debido a la restricción de transitar seis horas diarias por el puente Centenario, lo que genera la pérdida de sus clientes las navieras, según un estudio que se adelanta del sector.

"Las restricciones le están costando al país millones de dólares en pérdidas porque la carga que se saca de puertos como Panamá International Terminal (PSA) no puede transitar de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 3:30 p.m. hasta las 6:00 p.m.", dijo Antonio García Prieto, presidente de la comisión de transporte del Consejo Empresarial Logístico (Coel).

"Hay muchos inconvenientes con los vehículos particulares que van al oeste y, además, no se puede utilizar el puente de las Américas aunado a las restricciones por el Centenario, lo que representa pérdidas a todas luces", dijo.

Estos inconvenientes que aún no han sido resueltos por las autoridades, tomando en cuenta que Panamá se vende como un hub logístico, ha dado como resultado que empresas navieras hayan decidido no hacer trasiego por carretera en Panamá y algunas establecer su centro logístico en otros puertos de la región.

Hamburg Sud, que operaba en el puerto de PSA en Panamá, decidió establecer su centro de transbordo en Cartagena. Mientras que Seaboard ya no hace trasiego de carga de transbordo por carretera en Panamá, según fuentes de la industria.

Julio Solís, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, indicó que las pérdidas son de tiempo, conexión y servicio.

"Acaba de cerrar sus operaciones de trasiego de contenedores por carretera la naviera Seaboard por problemas de conectividad, ya que no le permiten trabajar adecuadamente y eso es lo que se va a ir registrando si no se resuelve este problema", dijo.'

La carretera por Cocolí es una de las alternativas planteadas

Julio Solís, de la Asociación de Transportistas de Carga, señaló que existe una opción que han presentado a las autoridades para solucionar la problemática, pero que aún no les han dado respuesta.

Señaló que es la utilización de la carretera por Cocolí que le pertenece a la Autoridad del Canal de Panamá; sin embargo, no ha habido manera de habilitarla, a pesar de que se han dado estudios de factibilidad.

La vía conecta la Centenario con Panamá Pacífico, pasando por el puerto de PSA .

“Vemos que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no mira con luces largas la carga que se está perdiendo, operaciones logísticas, siendo ellos el principal potencial de la logística”, dijo.

Por su parte, el administrador de la vía interoceánica, Jorge Quijano, señaló que esa carretera como está actualmente no puede utilizarse para este propósito.

Además aseguró que está dentro de un área restringida del Canal de Panamá.

 

Seaboard enviaba contenedores por carretera al sector atlántico, donde los embarcaban en otro buque.

"Si el trasiego por carretera no es más eficiente que otra opción, entonces va a desaparecer ", dijo una fuente del sector.

Por su parte, Yira Luna, gerente general de la empresa de transporte Grupo Bless, señaló que ha perdido alrededor del 40% del negocio de trasiego de contenedores por carretera.

Señaló que anteriormente movía unos mil contenedores por semana y ahora solo moviliza 600, lo que le afecta sus finanzas y pone en peligro los puestos de empleo con que cuenta su empresa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo cuento con un tiempo determinado para entregar mercancía, pero si me cierran el paso seis horas diarias, todos perdemos. Pierde el puerto, el cliente, porque no llega la mercancía a tiempo, y pierdo yo, como transportista, tiempo y dinero", dijo.

Indicó que ella como empresa naviera preferiría enviar la mercancía a Cartagena para que haga el transbordo, porque en Panamá existe mucha burocracia, desde el transporte por carretera, hasta funcionarios de diversas entidades.

"Mientras que Cartagena hace cosas para atraer clientes, nosotros hacemos toda una burocracia para que se vayan", dijo.

Por su parte, Juan Bulnes, presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), indicó que se necesita mayor coordinación porque por ejemplo hay construcciones que se hacen en la parte este que obstaculizan la llegada de productos perecederos a la terminal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".