economia

'Nearshoring', puerta que abre a Panamá al comercio mundial

Nueva tendencia ofrece a Panamá extraordinaria oportunidad para lograr mayor participación en el comercio mundial, dijo presidente del BID.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Empresario advierte que Panamá debe aprender a identificar oportunidades, para luego hablar de un Plan Estratégico para atraer inversiones. Archivos

Panamá y América Latina debe explorar todas las alternativas, pero de una manera cautelosa, para atraer inversiones y generar valor agregado a su economía, señalan expertos.

Versión impresa

Para el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, la tendencia de 'nearshoring' ofrece a Panamá una extraordinaria oportunidad para lograr mayor participación en el comercio mundial.

Las interrupciones de la cadena de suministro a causa de la pandemia de la covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, obligó a los inversionistas a buscar opciones para acercar sus plantas y producción a los mercados finales.

Panamá cuenta con el dólar, tiene un sistema bancario fuerte, facilidades de movilidad, conexión aérea y marítima, todas las cosas que un inversionista requiere para poder operar, resaltaron líderes empresariales durante el Bloomberg New Economy Gateway Latin America.

Además de su posición geográfica, destacaron la ventaja histórica de ser un país de tránsito, con un recurso humano acostumbrado a trabajar con extranjeros, donde no existe situación racial ni religiosa.

Consideran que Panamá cuenta con la plataforma, pero al igual, que sus vecinos en la región, requiere simplificar procesos, aprender a cerrar tratos y permitir que las compañías prosperen con políticas económicas, tributarias y migratorias.

En este sentido, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, citó el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura ( EMMA).

A través del régimen de Sedes de Empresas Multinacionales, Panamá atrajo a más de 178 empresas, de las cuales 34 establecieron su sede regional durante la pandemia, ocho de ellas, empresas del Reino Unido como DIAEGO, GLAXO y Ernst & Young.

"La misión de Panamá es clara, ser un centro logístico de apoyo al mundo", indicó Martínez, quien aseguró que la promoción que hace Panamá hacia este modelo de negocio es grande, aunque reconoce que son inversiones que toman tiempo en materializarse.

Martínez indicó que próximamente se estarán anunciando empresas que siguen sumándose a la tendencia del 'neashoring' y que ven el país como el lugar ideal para establecer sus plantas de producción.

"Está todo puesto en bandeja para salir adelante e implementar nuevas estrategias", concluyó el titular de Comercio.

En tanto, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, agregó que son, cada vez más, los inversionistas institucionales y de empresa globales que tienen interés de invertir en el mejoramiento de infraestructuras, en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, y Panamá se viene preparando para estar entre sus opciones.

Atraer el interés de empresas manufactureras o de desarrollo con valor agregado de productos a Panamá pudiera incidir en el abaratamiento de los costos de transporte y de producción para estas empresas, debido a la capacidad de conectividad para acercar la producción a sus mercados de demanda, sostiene Almengor.

Agregó que la pandemia obligó al país a acelerar la digitalización de más de 60 procesos, pero también requiere asegurar legislación de avanzada donde se promuevan buenas inversiones, que atraigan nuevas industrias y que al mismo tiempo, se respete el Estado de derecho.

Para el viceministro de Finanzas, el reto crucial que tiene Panamá para tomar ventaja del 'neashoring' es asegurarse de que el panameño cuente con la capacitación y educación adecuada para aprovechar tanto las oportunidades de negocios, como para ocupar las plazas de empleo que generará la instalación de nuevas empresas.

Más Noticias

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook