economia

Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá

Desde marzo pasado, se les venció el periodo de los nueve años a los directores de la Autoridad del Canal de Panamá Nicolás Corcione y José S. Sosa.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez ocuparán el cargo en el periodo 2019-2028.

Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez fueron designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el periodo 2019-2028.

Versión impresa

La Junta Directiva de la ACP está presidida por Aristides Royo Sánchez, ministro para Asuntos del Canal de Panamá; y los directores Alberto Vallarino Clément, Elías A. Castillo G., Francisco Ernesto Sierra Fábrega, Henri M. Mizrachi K., Jorge L. González, Lourdes Del Carmen Castillo Murillo, Óscar M. Ramírez, Ricardo Manuel Arango, Nicolás Corcione y José S.  Sosa A.

Sin embargo, desde marzo pasado, se les venció el periodo de los nueve años a los directores de la ACP Nicolás Corcione y José S. Sosa.

La Junta Directiva de la ACP fija las políticas de funcionamiento, mejoramiento y modernización. Supervisa su administración de acuerdo su Ley Orgánica y la Constitución PolíticaEstá integrada por 11 directores. Un director que preside la Junta Directiva con rango de ministro de Estado.  Un director designado por el Órgano Legislativo, y nueve (9) directores nombrados por el presidente en Consejo de Gabinete y ratificados por la Asamblea Legislativa por mayoría absoluta.

VEA TAMBIÉN Polémica en Panamá por posibles impuestos a turistas y pasajeros en tránsito

El empresario Revilla es el actual vicepresidente general de Corporación Medcom, una empresa panameña de multimedios. Del 2004 al 2018, laboró por 22 años como gerente general de Cable Onda.  Previamente, fue consultor financiero en Merrill Lynch.

Además es miembro de la junta directiva de Movimiento Nueva Generación y de Sumarse. Fue socio del Club Activo 20-30 y se desempeñó como miembro de la junta directiva de la Caja de Ahorros.

Es egresado de Bachiller en Ciencias del Colegio Javier.  En 1992 obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas, con énfasis en Mercadeo, en Boston College, Estados Unidos.  En 1995, recibió el título de maestría en Administración de Empresas en Incae Business School, en la sede de Costa Rica.

"Es un gran honor poder servir a nuestro país apoyando a la gestión del Canal de Panamá, pilar estratégico de nuestra economía y un vivo ejemplo de lo que juntos como panameños podemos lograr”, manifestó González Revilla.

Nueva designación

El ingeniero civil Enrique Everett Sánchez Salmón, jubilado en diciembre del 2014 tras 38 años de servicio en la Autoridad de Canal de Panamá (ACP), fue designado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen como director de la Junta Directiva en la vía interoceánica para los próximos nueve años.

Sánchez pertenece a una familia que es la tercera generación de trabajadores en el Canal de Panamá. Sus abuelos participaron en su construcción, inauguración y laboraron en la vía acuática a principios del Siglo XX.  Su padre trabajó, por 43 años, como obrero de la vía interoceánica.

VEA TAMBIÉN Apede: 'Panamá debe mantener una firme posición en el cumplimiento de los estándares internacionales'

Es egresado de la Escuela Secundaria de Paraíso. Con una beca, obtuvo la licenciatura de ingeniero civil en Doane University en Crete, Nebraska. Su título de maestría de ingeniero civil lo consigue mediante estudios en Columbia University de Nueva York.  Cuenta con diplomados de Administración de Empresas para Ejecutivos en Cornell University, Johnson School of Management.

Cursos de liderazgo, Administración y Finanzas en programas de Desarrollo Gerencial en Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania y el Management Development Center, en Lancaster, Pennsylvania.

“Innegablemente, la designación de una persona con mi experiencia de vida y origen, sería un reconocimiento al importante aporte de la comunidad afroantillana a la construcción y operación del Canal, al desarrollo de nuestro país, así como a las personas que han trabajado en el Canal”, le escribió Sánchez al presidente Cortizo Cohen cuando en agosto lesustentó las razones por las cuales le gustaría ser parte de la Junta Directiva del Canal de Panamá.

En la ACP, Sánchez fue parte del equipo que redactó el Reglamento de Contrataciones, fue gerente ejecutivo de la División de Compras y Contrataciones.  Laboró en la Planta Potabilizadora de Miraflores, Monte Esperanza. 

También es gerente de la Sección de Servicios Públicos, gerente de la Sección de Mantenimiento de la División de Mantenimiento; gerente de la División de Construcción, División de Mantenimiento, Contratos, Compras, Almacenes e Inventarios. Integrante, en el 2004, de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook