economia

No deje que el miedo al COVID-19 se convierta en estigma

El estigma ha exacerbado el sufrimiento en cada gran epidemia de enfermedades infecciosas y ciertamente jugará un rol en la pandemia del COVID-19.

Valerie Earnshaw - Actualizado:

Foto/Ilustrativa/Creado por freepik

Incluso si aún no es el caso, pronto conocerá a alguien que ha estado enfermo de COVID-19 y sobrevivió. Serán nuestros amigos, nuestra familia, nuestros vecinos y colegas. La historia nos juzgará con base en la forma en que los tratemos.

Versión impresa

Desafortunadamente, como deja en claro mi investigación y la de otras personas, el estigma ha exacerbado el sufrimiento en cada gran epidemia de enfermedades infecciosas y ciertamente jugará un rol en la pandemia del COVID-19. El estigma es una respuesta evolutiva: Estamos preparados para distanciarnos físicamente de otros que pudieran contagiarnos.

También hay un componente moral. Tendemos a creer que las cosas malas les ocurren a las malas personas. Esta “falacia del mundo justo” nos engaña haciéndonos pensar que las personas que están infectadas con una enfermedad podrían haber hecho algo para merecerlo.

LEA TAMBIÉN: Apple y Google hacen equipo para el ‘rastreo de contactos’ con coronavirus

Mis décadas de investigación muestran que el estigma daña la salud mental y física de las personas que sufren la enfermedad. Este estigma puede asumir formas de rechazo social, chisme, violencia física y negación de servicios. Experimentar estigma por parte de los demás lleva a mayores síntomas depresivos, estrés y uso de substancias.

El hecho de que muchos pacientes de COVID-19 están médicamente aislados complica el problema — se ha mostrado que los pacientes con dichas ordenes de separación están en mayor riesgo deangustia.

Estigmatizar a cualquiera durante una pandemia pone en riesgo a todos. La investigación respecto al VIH, el Ébola y otras epidemias muestra que el estigma afecta los esfuerzos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Las personas que se preocupan de que serán socialmente rechazados en caso de estar enfermas tienen menos posibilidades de buscar diagnóstico o tratamiento si experimentan síntomas.

INTERESANTE: ¿Cuán profunda será la recesión en los países ricos?

Los científicos que trabajan en diversos contextos de enfermedades han identificado herramientas para enfrentar el estigma durante la actual pandemia. La educación puede disipar estereotipos dañinos, como el de que las personas de origen asiático tienen más probabilidades de padecer COVID-19. Los líderes locales y nacionales que enfermen de COVID-19 deberían ser abiertos acerca de su diagnóstico para ayudar a normalizar la enfermedad.

Las publicaciones en redes sociales por parte de celebridades que tienen la enfermedad también pueden ayudar a eliminar el tabú. Si Tom Hanks y Rita Wilson pueden contagiarse de COVID-19, todos podemos.

Los líderes corporativos pueden clarificar que los valores organizacionales de inclusión, aceptación y diversidad se extienden a los afectados por el COVID-19. Aplicar las políticas antidiscriminación podría ser necesario. Cualquiera que se recupera plenamente del COVID-19 ya no es contagioso y no debería ser tratado en forma diferente. Los líderes corporativos pueden crear guías claras para el reporte y atención confidencial de casos de COVID-19 entre los empleados.

Todos jugamos un rol vital para combatir el estigma durante una pandemia. Los empleados pueden agendar reuniones virtuales con sus compañeros para saber cómo están. Podemos comunicarnos con nuestros vecinos, especialmente aquellos que han estado enfermos. También deberíamos hablar abiertamente acerca de las dificultades de salud mental que todos estamos enfrentando.

TAMBIÉN: Según un estudio, los diminutos negocios digitales tienen un papel clave en las economías locales

Aunque el estigma es una reacción evolutiva ante la enfermedad, no es inevitable. El estigma divide y nos enfrenta, pero las pandemias nos recuerdan lo conectados que estamos. Nuestra vulnerabilidad compartida ante este virus es una fuente de solidaridad. Debemos recordar que el virus – y no las personas afectadas por este – es el enemigo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook