Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / No reducir los subsidios generaría alza de impuestos, según expertos

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Subisidios / MEF

No reducir los subsidios generaría alza de impuestos, según expertos

Publicado 2019/06/04 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas y consumidores señalan que se tiene que reestructurar el modelo económico y revisar las extensiones fiscales.

En Panamá se otorgan al menos 26 subsidios ya sea a hogares, Caja de Seguro Social y empresas

En Panamá se otorgan al menos 26 subsidios ya sea a hogares, Caja de Seguro Social y empresas

Noticias Relacionadas

  • 1

    $128 millones aumentaron los subsidios en 2018

  • 2

    Productores de leche pierden dinero y no reciben subsidios a tiempo

  • 3

    Subsidios mantienen con vida a los sectores vulnerables de Panamá

Los subsidios en Panamá se han convertido en un impedimento en el manejo fiscal al no existir una política que defina su utilización, razón por la cual economistas y consumidores aseguran que se tiene que reestructurar el modelo económico, el cual está agotado y revisar las extensiones fiscales que benefician a las grandes empresas.

En Panamá se otorgan al menos 26 subsidios ya sea a hogares, Caja de Seguro Social y empresas. Entre los que se destacan están el programa 120 a los 65, tanque de gas, Beca Universal, Red de Oportunidades, Ángel Guardián, seguro agropecuario, etc.

En el 2017 los subsidios alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de un por ciento los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá de $1,601 millones. Mientras que, en el 2018 el gasto aumentó $56 millones y se ubicó en 1,666 millones de dólares.

Para Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), hay muchos subsidios que favorecen a grandes grupos económicos.

VEA TAMBIÉN: Suspenden entrega de Cepadem por motivo de transición

Resalta que se deben revisar algunos subsidios como la Beca Universal, tanque de gas, 120 a los 65, entre otros y cambiar las normas con las cuales se otorga la ayuda, pero también hay que revisar una gran cantidad de extensiones fiscales a las grandes empresas, industrias, inmobiliarias locales y extranjeras.

"Las grandes empresas que tienen extensiones fiscales son las que venden los productos más caros a la población", añadió.'

$8.50


es el subsidio que paga el Estado por cada tanque de gas. Su precio regular sin subsidio es de $12.87.

48.8%


aumentó el número de beneficiarios en el programa Ángel Guardián.

El economista y exasesor del Banco Mundial, José Sokol, explica que si no se reduce rápidamente la carga de los subsidios, el Gobierno podría verse en la necesidad de aumentar impuestos y/o reducir la planilla drásticamente para cumplir con los límites en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

De acuerdo con Sokol, el problema surge al subsidiarse indiscriminadamente entre personas y hogares de bajos ingresos, que tal vez lo requieran, y las de medianos y altos ingresos, que no lo necesitan.

"Cada dólar de subsidio es un dólar menos para mejorar la educación, darle mantenimiento a lo existente o ahorrar para catástrofe o una disminución de los ingresos del Canal de Panamá", manifestó el economista.

Sokol recomienda que para evitar los peligros de un manejo fiscal deficitario convendría desechar los subsidios generalizados y quedarse solamente con aquellos focalizados y condicionados a aquellos panameños por debajo de la línea de la pobreza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que urge definir una política que separe los subsidios buenos (inversión en capacitación) de los malos (consumo llanamente).

La economista Maribel Gordón no concuerda con la opinión de Sokol en reducir los subsidios, aduciendo que focalizar los subsidios o reducir la planilla es una manera incorrecta de atender el problema que la misma política económica ha generado.

Gordón plantea la necesidad de reestructurar el modelo económico, el cual está agotado, que excluye, genera endeudamiento y que no permite oportunidades de desarrollo al conjunto social, además revisar la política fiscal en términos presupuestario como tributario.

"La política económica no se puede seguir mirando en términos de competitividad si eso provoca reducir relaciones sociales con la población como son los subsidios", expresó.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, señaló que los subsidios infinitos y en crecimiento dificultan el manejo apropiado de las finanzas públicas, lo que repercute en la política fiscal que tarde o temprano obligará, de seguir así, a aumentar impuestos para generar más ingresos o a reducir planilla para aminorar gastos, sino entraremos en déficit constante y posibles modificaciones a la ley de responsabilidad fiscal para poder cumplir.

Hasta agosto de 2017 un total de 1 millones 700 mil 588 personas se benefician de los programas Beca Universal, Ángel Guardián, Red de Oportunidades, 120 a los 65.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".