economia

No reducir los subsidios generaría alza de impuestos, según expertos

Economistas y consumidores señalan que se tiene que reestructurar el modelo económico y revisar las extensiones fiscales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En Panamá se otorgan al menos 26 subsidios ya sea a hogares, Caja de Seguro Social y empresas

Los subsidios en Panamá se han convertido en un impedimento en el manejo fiscal al no existir una política que defina su utilización, razón por la cual economistas y consumidores aseguran que se tiene que reestructurar el modelo económico, el cual está agotado y revisar las extensiones fiscales que benefician a las grandes empresas.

Versión impresa

En Panamá se otorgan al menos 26 subsidios ya sea a hogares, Caja de Seguro Social y empresas. Entre los que se destacan están el programa 120 a los 65, tanque de gas, Beca Universal, Red de Oportunidades, Ángel Guardián, seguro agropecuario, etc.

En el 2017 los subsidios alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de un por ciento los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá de $1,601 millones. Mientras que, en el 2018 el gasto aumentó $56 millones y se ubicó en 1,666 millones de dólares.

Para Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), hay muchos subsidios que favorecen a grandes grupos económicos.

VEA TAMBIÉNSuspenden entrega de Cepadem por motivo de transición

Resalta que se deben revisar algunos subsidios como la Beca Universal, tanque de gas, 120 a los 65, entre otros y cambiar las normas con las cuales se otorga la ayuda, pero también hay que revisar una gran cantidad de extensiones fiscales a las grandes empresas, industrias, inmobiliarias locales y extranjeras.

"Las grandes empresas que tienen extensiones fiscales son las que venden los productos más caros a la población", añadió.

El economista y exasesor del Banco Mundial, José Sokol, explica que si no se reduce rápidamente la carga de los subsidios, el Gobierno podría verse en la necesidad de aumentar impuestos y/o reducir la planilla drásticamente para cumplir con los límites en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

De acuerdo con Sokol, el problema surge al subsidiarse indiscriminadamente entre personas y hogares de bajos ingresos, que tal vez lo requieran, y las de medianos y altos ingresos, que no lo necesitan.

"Cada dólar de subsidio es un dólar menos para mejorar la educación, darle mantenimiento a lo existente o ahorrar para catástrofe o una disminución de los ingresos del Canal de Panamá", manifestó el economista.

Sokol recomienda que para evitar los peligros de un manejo fiscal deficitario convendría desechar los subsidios generalizados y quedarse solamente con aquellos focalizados y condicionados a aquellos panameños por debajo de la línea de la pobreza.

Agregó que urge definir una política que separe los subsidios buenos (inversión en capacitación) de los malos (consumo llanamente).

La economista Maribel Gordón no concuerda con la opinión de Sokol en reducir los subsidios, aduciendo que focalizar los subsidios o reducir la planilla es una manera incorrecta de atender el problema que la misma política económica ha generado.

Gordón plantea la necesidad de reestructurar el modelo económico, el cual está agotado, que excluye, genera endeudamiento y que no permite oportunidades de desarrollo al conjunto social, además revisar la política fiscal en términos presupuestario como tributario.

"La política económica no se puede seguir mirando en términos de competitividad si eso provoca reducir relaciones sociales con la población como son los subsidios", expresó.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, señaló que los subsidios infinitos y en crecimiento dificultan el manejo apropiado de las finanzas públicas, lo que repercute en la política fiscal que tarde o temprano obligará, de seguir así, a aumentar impuestos para generar más ingresos o a reducir planilla para aminorar gastos, sino entraremos en déficit constante y posibles modificaciones a la ley de responsabilidad fiscal para poder cumplir.

Hasta agosto de 2017 un total de 1 millones 700 mil 588 personas se benefician de los programas Beca Universal, Ángel Guardián, Red de Oportunidades, 120 a los 65.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook