economia

Nos falta 40 mil hectáreas para ser autosuficientes

Dos importaciones de más de 3 millones de quintales de arroz se han tenido que realizar este año para suplir el consumo nacional.

Francisco Paz - Actualizado:

Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz en el mundo. Foto: Archivo

Panamá ha tenido que aprobar la importación de más de 3 millones de quintales de arroz en este año para garantizar la demanda nacional debido al retraso de la siembra, como consecuencia del clima y la llegada del fenómeno de El Niño.

Versión impresa

Primero fue en enero, cuando se aprobaron 2 millones y, luego, en junio se aprobaron otros 1.5 millones de quintales que deberán estar en el territorio antes del 31 de agosto.

"En la medida que se atrasa la siembra, los inventarios alcanzan menos para el consumo nacional, por lo que se determinó que hay que traer un contingente que no afecte cuando entre la cosecha", ilustró Raúl Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo).

Esta necesidad del grano no solo se presenta en Panamá, sino a nivel mundial. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de arroz en este año será 1.6% menor que en el periodo 2021-2022.

Agrega que es la menor producción mundial desde el periodo 2019-2020 y ha incidido en que países como los Estados Unidos y Colombia no se hayan ofrecido para suplir el mercado local.

En el contingente de enero, Estados Unidos ayudó, informó Palacios, pero en esta ocasión no va a poder participar, porque no tiene inventario para surtir las necesidades.

De igual forma, Colombia se comprometió a ayudar a Ecuador, que también tiene necesidad de satisfacer su demanda.

Ante la imposibilidad de estas naciones, se ha recurrido a otros países de los cuales se pueda importar como Uruguay, Brasil y Paraguay, siempre y cuando cumplan con las normas fitosanitarias que se exigen.

En este nuevo contingente, 1 millón 100 mil quintales serán destinados para los molinos, mientras que el resto será para el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para que tenga el producto en las ferias libres, donde el consumidor lo adquiere a precios más bajos.

Autosuficiencia

Palacios manifestó que para que el país sea autosuficiente de arroz se requiere la siembra de 120 mil a 130 mil hectáreas y, en la actualidad, se cuenta con 90 mil hectáreas.

No obstante, a juicio del molinero con el mismo hectareaje con que se cuenta a la fecha se puede obtener una mayor producción.

Todo es cuestión de implementar nueva tecnología, con nueva variedad de semillas que ayuden a esta finalidad.

"Contratamos los servicios del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), Flar de Colombia, que va a instalar unas oficinas en Panamá para ver nueva variedad de semillas y nuevas tecnologías", señaló Palacios.

El presidente de Analmo es consciente que se requiere de una industria más competitiva para mejorar la producción, buscando semillas amigables con el clima que tenemos, que es altamente húmedo.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) calcula el consumo nacional de arroz en 719 mil quintales mensuales.

Esto equivale a 70 kilogramos per cápita, el cual es superior al de Latinoamérica y países vecinos como Colombia en donde se estima que es de 42 kilogramos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook