Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nueva cuarentena llevará a la quiebra a más empresas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Empresas / Panamá / Pandemia / Sector privado

Panamá

Nueva cuarentena llevará a la quiebra a más empresas

Actualizado 2020/12/30 06:53:02
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los empresarios aseguran que ante cualquier acción jurídico-laboral, el sector empleador del país representado por Conep debe ser consultado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las Mipymes que representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas desde que inició la pandemia han sido las más afectadas.

Las Mipymes que representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas desde que inició la pandemia han sido las más afectadas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casinos deberán cerrar durante la cuarentena total

  • 2

    Se permitirá operar a 40 actividades económicas durante la cuarentena

  • 3

    Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

Los principales gremios empresariales del país unificaron ayer sus criterios en rechazo a la nueva cuarentena que anunció el Gobierno para los primeros 15 días de enero 2021, señalando que no existe por parte de las autoridades un plan de reactivación económica y que en su lugar habrá más empresas cerrando definitivamente.

La presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Fedecamaras), Fulvia de Vargas, señaló que más del 46% de las compañías están cerradas a la fecha, de las cuales la gran mayoría son de la micro, pequeña y medianas empresas (Mipymes).

La empresaria hizo un llamado al Gobierno Nacional para que haga una reevaluación de la medida que afecta a todo el país y que empezará a regir por un periodo de 10 días (4 al 14 de enero 2021).

Con esta medida vamos a terminar de quebrar a las empresas, las cuales tenían la esperanza de poder reactivarse y lo que hizo el Gobierno fue cerrar nuevamente las puertas. Es imposible cerrar y volver a reabrir con el mismo personal", manifestó.

Agregó que como gremio están de acuerdo con guardar el protocolo sanitario, pero no se puede vivir encerrado porque esa no es la solución. "Hay que evaluar el temas con las personas que conocen el día a día como podemos hacer mejor esta trazabilidad para poder continuar y no cerrar el sector comercio", expresó.

Añadió que no podemos seguir aumentando la deuda externa porque un país no se lleva de esa manera. "Tenemos que educar y trabajar con los protocolos y tener mano dura con aquellas personas que no están cumpliendo con las medidas de bioseguridad", señaló.

Las Mipymes que representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas desde que inició la pandemia han sido las más afectadas.'

105


mil contratos laborales han sido reactivados a la fecha.

14%


podría decrecer la economía panameña este año a consecuencia de la crisis del coronavirus.

Los sectores no esenciales de la economía de Panamá fueron cerrados en marzo pasado, con lo que se aplicaron mecanismos como la suspensión de contratos privados (más de 280 mil según las cifras oficiales), y tras un accidentado proceso se permitió su reapertura a mediados de octubre pasado.

VEA TAMBIÉN: Asep anuncia que la tarifa eléctrica baja en el primer semestre de 2021

Pero las autoridades han reconocido que la reactivación ha sido mucho más lenta de lo esperado, con poco más de 100 mil contratos reactivados en los últimos meses, mientras que los sindicatos denuncian que los derechos de los trabajadores han sido vulnerados.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, señaló que la reciente medida de establecer cuarentena en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, atenta directamente contra la sostenibilidad de las empresas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No podemos bajo ninguna perspectiva aceptar que la cuarentena es la dirección correcta, debemos identificar como país medidas efectivas que permitan mejores resultados, reduzcan la incertidumbre y detener el deterioro del sector productivo formal", resaltó.

Agregó que otra cuarentena después de 10 meses va a traer cierre de más empresas, aumento del desempleo y la informalidad.

VEA TAMBIÉN: Conep y gremios del sector productivo hacen un llamado al Gobierno a implementar estrategias para salir de la crisis

De la Lastra expresó que desde el inicio de la pandemia, el sector privado ha presentado propuestas específicas para ser consideradas e integradas a la estrategia de reactivación económica del país, no obstante, no han visto ningún paso firme de implementación sobre las múltiples propuestas realizadas.

"Le pedimos al Gobierno Nacional de manera urgente presentar el Plan de reactivación económica al país, informar sobre el cronograma de aumento de capacidad del sistema de salud para los próximos treinta días y el plan de vacunación a realizarse de manera inminente", añadió.

Para Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), el gobierno podía tomar otras alternativas y no decretar una cuarentena.

"Hemos participado en muchas reuniones con las autoridades, sin embargo nunca fuimos informados de esta nueva cuarentena que nos afecta a todos en general. Sin embargo, el Gobierno debe tomar medidas drásticas con aquellas personas que no están cumpliendo con las medidas de bioseguridad y que están perjudicando al resto de los ciudadanos y a la economía del país", afirmó.

Resaltó que a la fecha solo se han podido reactivar 105 mil contratos laborales y 8,001 empresas de un total de más 20 mil, pero que con esta medida está difícil incrementar esa cifra.

Cifras del Inec revelan que Panamá podría decrecer este año 14% y crecerá en el 2021 un 4%. Mientras que, la tasa de desempleo se puede ubica en un 18.5% y la informalidad en un 52%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".