Skip to main content
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nueva política eléctrica de México crea choques con inversionistas

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / México

Nueva política eléctrica de México crea choques con inversionistas

Publicado 2020/05/30 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las empresas pueden también plantear casos judiciales "inversionista-Estado" en paneles internacionales bajo el nuevo Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entra en vigor el 1 de julio.

El Gobierno mexicano ha generado preocupación. EFE

El Gobierno mexicano ha generado preocupación. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México registra un déficit comercial de $3,087 millones

  • 2

    El turismo en México tardará en recuperarse hasta el año 2023

  • 3

    Salud realiza intervención sanitaria en Nuevo México y Divalá por 17 casos de COVID-19

La nueva política energética del Gobierno mexicano, que limita la generación privada de renovables, generará conflictos inesperados con sus socios comerciales de Norteamérica y de la Unión Europea, según coinciden varios expertos.

Además de haberse abierto ya un proceso judicial con las demandas presentadas por las empresas privadas, el Gobierno mexicano ha enviado una señal de preocupación a los inversores extranjeros en plena recesión económica global provocada por la COVID-19.

Empresas de países con tratados comerciales con México que tengan capítulos de protección al inversor o Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) pueden recurrir a juzgados federales, explicó a Efe el consultor internacional Eduardo Solís.

Las empresas pueden también plantear casos judiciales "inversionista-Estado" en paneles internacionales bajo el nuevo Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entra en vigor el 1 de julio.

"El tratado lo que busca es dar certidumbre al inversionista y lo que ha ocurrido es todo menos certidumbre", argumentó Solís, del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

VEA TAMBIÉN: Merca Panamá con presencia de deterioro, basura y aguas negras

El economista se refirió a los acuerdos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), publicado el 29 de abril, y de la Secretaría de Energía (Sener), fechado el 15 de mayo, que frenan la generación eléctrica por energías renovables.

El Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido estas reglas al asegurar que son necesarias para defender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del "saqueo" de los privados, sobre todo extranjeros.'

30


mil millones de dólares se verían afectados en inversiones, según estudio.

14


por ciento del producto interno bruto genera el sector , según estimaciones.

Pero estos cambios afectan a procesos productivos que generan al menos 14 % del PIB, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que calcula que se verán afectados 30.000 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni. Foto: EFE

Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".