Panamá
Nuevas apuestas de fertilizantes: ¿Cómo se emplea el alga spirulina para elaborar bioestimulantes?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
En Chepo, Cristóbal Pérez es pionero en la región con respecto a la elaboración de estos bioestimulantes.
Panamá
En Chepo, Cristóbal Pérez es pionero en la región con respecto a la elaboración de estos bioestimulantes.
Cristóbal Pérez cultiva spirulina para el consumo humano y la elaboración de bioestimulantes. . Foto: GreenPowerFert
La crisis mundial de los fertilizantes abre la puerta para apuestas diferentes a las convencionales. Este es el caso de la microalga spirulina, que brinda la base para producir bioestimulantes agrícolas.
En Chepo se ubican los primeros invernaderos de Centroamérica, en los que la spirulina se hidroliza y se convierte en ácidos húmicos y fúlvicos para ponerlos luego a disposición de los cultivos.
El alga se reproduce a razón del 25% al día, lo que eleva la capacidad de producción de los fertilizantes.
Cristóbal Pérez, de Green Power Fert y pionero en la materia, explica que estos fertilizantes ayudarían a los productores a ahorrar, en un momento de incertidumbre en el que muchos ni siquiera saben si podrán sacar adelante sus cultivos.
"Ahora mismo el ahorro es un tema que se necesita. No sé cómo harán los productores este año para sembrar y si lo hacen hay que ver cuánto costarán los productos", dijo Pérez a Panamá América.
Los cultivos de spirulina comenzaron hace seis años con fines para el consumo humano, y para efectos de fertilizante, hace dos años y medio.
Actualmente el alga que se usa para los bioestimulantes se cultiva en invernaderos, pero dependiendo de la demanda futura se destinarían tanques exclusivos para ello.
¿Cómo funciona el bioestimulante de spirulina?
El bioestimulante fabricado 100% en Panamá no es nitrogenado, contiene aminoácidos que ponen a disposición del cultivo los nutrientes bloqueados en el suelo y además sirve como reserva de nutrientes.
VEA TAMBIÉN: Banco Mundial: Tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27.5% en 2021
"Estos aminoácidos permiten desarrollar fitohormonas tales como el etileno y las auxinas, las cuales intervienen principalmente en la floración y estimulan la resistencia de la planta para superar diversos problemas externos", detalla Pérez.
El bioestimulante también funciona como germinador y enraizador. Esta apuesta ayudaría a ahorrar el uso de nitrogenados como urea y 12-24-12 hasta en un 50%. No se vende en comercios, pero se puede adquirir desde $10.00 dólares el litro en la finca de Pérez.
Pérez destaca que la spirulina es un alga muy popular en otras latitudes, aunque en Panamá no es muy conocida. El emprendedor lamentó que aunque los funcionarios de este sector estén al tanto, no apuesten por esta novedosa opción.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.