economia

Nuevo aeropuerto en la ciudad de México tiene un 65% de avance

El aeropuerto contará en su primera etapa con dos pistas y una capacidad para 19,5 millones de pasajeros al año, pero se contemplan dos fases más para ampliarlo hasta los 85 millones.

Ciudad de México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El nuevo aeropuerto es la gran huella de infraestructura que López Obrador quiere dejar junto con el Tren Maya del sureste del país. EFE

Faltan poco más de 200 días para que el Ejército tenga que entregar acabado el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, una magna y polémica obra del presidente Andrés Manuel López Obrador que pretende ser construida en tiempo récord para descongestionar el actual aeródromo de la capital.

Versión impresa

Con el 20 de marzo de 2022 marcado en el calendario, más de 30.000 personas trabajan día y noche en la construcción del futuro Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde en menos de dos años ya han levantado la torre de control, han terminado las dos pistas y afinan el interior de la terminal, constató Efe en un recorrido.

"Actualmente vamos en un avance del 65 % conforme a los programas que se tienen tanto de obra física como financiero", dijo a Efe el capitán e ingeniero Raúl Miranda, ayudante de obra de la terminal de pasajeros, desde el futuro pasillo de salidas internacionales.

Tras ganar las elecciones de 2018, López Obrador convocó una consulta popular informal para cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la obra insigne de su antecesor, Enrique Peña Nieto, que iba a sustituir al saturado aeropuerto Benito Juárez de la capital.

El proyecto del NAIM, diseñado por Norman Foster y construido en el vecino municipio de Texcoco, era un caladero de corrupción y una amenaza para el medioamebiente, según López Obrador.

Pero la saturación del actual aeropuerto, con picos de 50 millones de pasajeros anuales, seguía siendo un asunto pendiente, por lo que el 17 de octubre de 2019 comenzaron las obras para convertir la base militar de Santa Lucía en un aeropuerto civil.

El futuro aeropuerto, que lleva el nombre de un general de la Revolución mexicana, Felipe Ángeles, contará en su primera etapa con dos pistas y una capacidad para 19,5 millones de pasajeros al año, pero se contemplan dos fases más para ampliarlo hasta los 85 millones.

"La intención es que este aeropuerto se convierta en el más importante", subrayó Miranda, aunque todavía no hay fecha para su entrada en operación.

A diferencia del proyecto de Peña Nieto, el de López Obrador no contempla el cierre del viejo aeropuerto capitalino, sino que la nueva terminal operará a la vez con el Benito Juárez y con el aeropuerto de la vecina ciudad de Toluca.

Esto obligó a rediseñar por completo el espacio aéreo del Valle de México para "una convivencia segura que reduzca tiempos y combustibles".

El futuro aeropuerto quiere deslumbrar de mexicanidad a los pasajeros extranjeros, que al aterrizar encontrarán una réplica de la Piedra del Sol azteca, locales de estilo colonial e incluso baños temáticos de mariachi, lucha libre o estilo prehispánico.

También contará con un museo con los restos de mamuts hallados durante su construcción.

"Va a ser la puerta de entrada a México y queremos ofrecer una experiencia de lo que es nuestra identidad, nuestras fiestas, nuestra historia", dijo.

Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook