Skip to main content
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo Gobierno heredará un elevado déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit / Deuda / Fiscal / Gobierno / Panamá

Panamá

Nuevo Gobierno heredará un elevado déficit fiscal

Actualizado 2023/08/22 00:00:26
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas, indicó que se manda un mensaje negativo con el elevado presupuesto 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Madre entrega al hijo que mató a su padrastro por defenderla

  • 2

    Juramentación en el Parlacen: la verdad

  • 3

    Sistema Educativo no forma capital humano para el Canal

El aumentar el Presupuesto General del Estado para el año 2024 en casi un 20%, cuando la recaudación fiscal está por debajo de lo presupuestado, no se justifica y le traería graves consecuencias al Gobierno que entre el 1 de julio próximo, así lo consideran economistas y expertos en el tema.

El Consejo de Gabinete autorizó en julio pasado al ministro del MEF, Héctor Alexander, presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley del presupuesto 2024, por $32 mil 754 millones, es decir 5 mil 175 millones más que el del año 2023, que fue de $27 mil 579.4

Ante esta realidad el expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada comentó que con este aumento significativo del presupuesto entrante, lo que se está es mandando es un mensaje negativo, ya que, si en 2023 tenemos un déficit que está siendo cubierto con financiamiento externo, no se explica cuál es la razón para aumentar el del año 2024, en casi un 20%.

Indicó que, ante esto, han llegado a la conclusión, que evidentemente aquí lo que se quiere es tener recursos para proselitismo político en busca de votos.

Dijo que la población desconoce lo que significa que el presupuesto sea aumentado en más de 5 mil millones de dólares, cuando se tiene un déficit de ingresos de 4 mil millones de dólares, el cual será muy difícil de disminuirlo y por el contrario cree que va aumentar el próximo año.

Explicó que este Gobierno se va el 30 de junio del próximo año y entrará uno nuevo, el cual heredará el déficit que ya se está viendo como una crónica de una muerte anunciada.

"Nosotros sabemos perfectamente que no va ver los recursos para poder cubrir los gastos que está generando el Gobierno".'

32


mil 754 millones de dólares es el Presupuesto General del Estado para el año 2024.

Reiteró que este aumento del presupuesto no se justifica y lo que se entiende es que lo que buscan es seguir teniendo los recursos para obtener votos.

Aseveró que por lo que se ve, se tendrá nuevamente que buscar prestado afuera, ya que considera que no es posible que este Gobierno, ni el que viene establezca un nuevo impuesto a la población o aumentar los vigentes, ya que eso les traería un costo político muy alto.

Baja recaudación

La Dirección General de Ingresos (DGI) publicó el informe de recaudación, el cual reflejó que hasta julio pasado, los mismos estaban en un 12% por debajo de lo que se tenía presupuestado, así lo aseguró el economista Juan Jované.

Algo que, de acuerdo con el experto, lo que demuestra es que pareciera que el Gobierno no tiene la capacidad de recaudar al ritmo de lo que programa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que hay recaudaciones que llaman la atención, como por ejemplo el Impuesto Sobre la Renta, el cual no solo está por debajo de lo programado, sino que está por debajo del año anterior.

Además de esto, comentó que también está fuera de línea el ITBMS.

"Yo tengo la impresión que el Gobierno está haciendo un poco el juego de mostrar un presupuesto para el cual después no va a tener capacidad de recaudación, algo que solo lo podrá llenar o cortando gastos o generando más deuda".

Jované expresó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, que ellos están usando es el 7.5%, algo que es raro porque el próximo año la economía podría crecer real a un máximo de un 5%, lo que significa que están planificando una inflación de 2.5%.

"A mí me parece que la base macroeconómica sobre la cual se está fundando este presupuesto no es real. Algo que lo digo porque el Estado no ha mostrado la capacidad de recaudar", comentó.

En cuanto al próximo Gobierno que entre en julio de 2024, el experto aseveró que el mismo tendrá un problema, ya que el presupuesto 2024 es compartido, por lo que existe la posibilidad que con ese presupuesto tan grande el Gobierno saliente, en función de la política que está haciendo gaste mucho.

"Cuando esto se dé el apretón fiscal le va a venir al nuevo Gobierno. Esto lo digo porque el Gobierno saliente puede gastar en base al presupuesto y si no recaudan y no crece la economía como ellos dicen, el que va a tener el apretón fiscal es el nuevo Gobierno", argumentó.

De forma puntual, el economista dijo que el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo y el vicepresidente, José Gabriel Carrizo deben demostrar cuál va a ser la programación de sus gastos, para ver cuánto le va a quedar al entrante.

En base a esto, hacer los correctivos sino está entrando suficiente recaudación, "lo que pasa es que estamos en un año electoral y van a gastar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Adolfo Macías Villamar, alias Fito (d), tras su captura

Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".