economia

Nuevo Instituto de Meteorología actualizará a productores sobre clima

Directora del Instituto de Meteorología es consciente de que los principales afectados por el Cambio Climático son los agricultores.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Los pronósticos apunten que la estación seca entre de lleno en el mes de febrero y podría extenderse más allá del periodo tradicional. Archivo

Proyectarse a la comunidad en todos los aspectos es el principal objetivo que persigue el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Ovigildo Herrera Marcucci, que inició labores de manera formal en este nuevo año.

Versión impresa

"Somos la entidad oficial de información para dar avisos y boletines; no tenemos autoridad para multar a nadie, sino que lo nuestro es información en aspectos hidrológicos y meteorológicos", explicó Luz Graciela de Calzadilla, directora general de la nueva entidad.

Su génesis estuvo en el antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) y luego de su disolución pasó a formar parte de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), como Dirección de Hidrometeorología.

"Cortamos el cordón umbilical, pero todavía nos hace falta un poquito más para estar independientes de Etesa", aclaró la funcionaria, quien explicó que su fuente de ingresos saldrá de los servicios que ofrece al mercado eléctrico nacional con la actualización y pronóstico sobre el clima.

Sobre la finalidad de colaborar con la vida productiva del país, el IMHPA trabaja en dar avisos y pronósticos meteorológicos, escenarios de cambio climático y pronóstico estacional.

"Alertar a la comunidad ante eventos adversos; también decirle a nuestros agricultores, a nuestro sector pesquero, a todas las actividades socioeconómicas del país, que esperamos del clima, del tiempo, como está evolucionando, comos nos afecta la variabilidad climática y el Cambio Climático", dijo de Calzadilla.

El hecho inmediato que propició la creación del instituto fue la experiencia vivida con el huracán Eta, en noviembre de 2020, que causó una tragedia en Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

Después de este fenómeno, se le fue dando forma al futuro instituto, entre otros puntos, apelando a la cooperación internacional.

Es así, como recientemente, se concretó un proyecto con recursos del Fondo Verde del Banco Mundial, mediante el cual se recibieron 43 estaciones agrometeorológicas, administradas por Fundación Natura.

Sector más afectado

Y es que el sector agropecuario es el que más se va a ser afectado por el Cambio Climático, por lo que se trabaja cerca de los productores para que estén al tanto de las variaciones del clima.

Cada tres meses se realizan foros meteorológicos e hidrológicos a nivel de Centroamérica, donde se pronostica que se espera para los siguientes tres meses.

"Esa información se lleva al sector agropecuario. Acabamos de terminar las mesas agroclimáticas de Veraguas, Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos y Colón", informó la directora del IMHPA.

En esas mesas, los agricultores reciben información de que se espera con relación a las temperaturas, lluvias y otros datos como el que la temporada seca entrará mas retrasada este año por el fenómeno de la niña, la que se les brinda cada tres meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook