Skip to main content
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo salario mínimo impactaría al 72 por ciento de las empresas del país

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sector empresarial / Mitradel / Salario Mínimo

Nuevo salario mínimo impactaría al 72 por ciento de las empresas del país

Actualizado 2019/08/08 09:28:03
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Para diciembre próximo se debe tener definido el alcance de este ajuste salarial, el cual deberá empezar a regir a partir del 1 de enero de 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El territorio nacional cuenta con unas 51 mil 708 mipymes, mientras que las grandes empresas representan solo el 3 por ciento de las unidades empresariales.

El territorio nacional cuenta con unas 51 mil 708 mipymes, mientras que las grandes empresas representan solo el 3 por ciento de las unidades empresariales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno apuesta porque haya consenso sobre salario mínimo

  • 2

    Empresarios no quieren entorpecer negociación del salario mínimo

  • 3

    Designan la comisión nacional de salario mínimo

Panamá entra nuevamente en el debate del ajuste del salario mínimo, en momentos en que un informe del Centro Nacional de Competitividad (CNC) señala que el 72% de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El territorio nacional cuenta con unas 51 mil 708 mipymes, mientras que las grandes empresas representan solo el 3 por ciento de las unidades empresariales.

Es decir, el sector mipymes está conformado principalmente por microempresas con un 84% del pastel, las pequeñas empresas con 13% y las medianas empresas un 3%.

Ayer, en la instalación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, empresarios y trabajadores dejaron clara su posición sobre el ajuste del salario mínimo que debe entrar a regir en enero del 2020.

Augusto García, en representación del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), hizo un balance sobre la situación económica y su impacto en los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Cortizo le apuesta al pago de deudas y a la confianza empresarial

En su presentación, reveló que el mercado laboral muestra claros signos de precariedad, al explicar que el 43.7% de todos los ocupados son trabajadores informales y el 78% de los contratos de trabajo formales, registrados en el Ministerio de Trabajo, son por tiempo definido o por obra determinada.'

25%


del PIB representan las remuneraciones, mientras que el pago al factor capital es del 57%.

10%


más pobre de la población recibe el 1% de la riqueza y el 10% más rico recibe el 38% de la riqueza.

Además, planteó que entre los años 2013 y 2018 la pérdida del poder adquisitivo del dólar o la inflación acumulada es de 5.2%. Por ejemplo, en el 2013 un dólar tenía el valor de 100, no obstante, ese mismo dólar en el 2018 es de 95, lo que evidencia la pérdida en el poder adquisitivo.

Pero para los empresarios hay otras variables que deben considerarse en la revisión del salario mínimo. Juan Antonio Ledezma, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), recordó que el desempleo se ha incrementado a 6.4%, a marzo de 2019, y que es mayor que el producto interno bruto. Además, la informalidad ha crecido un 43.6%.

Explicó que entre los retos que tiene la Comisión del Salario Mínimo están establecer un método científico conforme a los indicadores económicos para la determinación del salario mínimo, así, como incorporar el tema de la productividad, necesario para que las empresas sean sostenibles, competitivas y puedan crear más trabajos decentes.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá (CGRP) muestran que entre 2007 y 2017 la productividad ha incrementado un 45.8%, no obstante, los salarios reales solo crecieron en 24%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Instalan Comisión de Salario Mínimo en medio de expectativas de trabajadores y empresarios

Esto muestra que cuando crece la productividad los salarios se quedan retrasados, afectando la capacidad adquisitiva de la población, de acuerdo con Maribel Gordón, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

Igualmente, Gordón se refirió a las brechas de género. "Las mujeres reciben salarios promedios más bajos, por cada $1.00 que recibe un hombre la mujer percibe 85 centavos. De igual forma, se ven forzadas a trabajar una jornada de trabajo menor a las 40 horas semanales, ya que el 13% de ellas laboran menos de 40 horas semanales y 39% están en la informalidad.

Canasta básica

La canasta básica y el salario mínimo siempre van a ir de la mano. El empresario Severo Sousa considera que en la medida en que se incremente el salario mínimo es muy probable que los precios de la canasta básica se afecten, al estar correlacionados.

Informes de los trabajadores indican que la mediana salarial total mensual en 2018 fue de $701.70, lo cual solo alcanza para financiar el 53.98% del costo de la canasta básica de bienes y servicios, para una familia promedio de 4 miembros.

En este sentido, el salario mínimo real actual, para los trabajadores del comercio, solo permite financiar el 41.34% de la canasta básica de bienes y servicios, para una familia de cuatro miembros.

Los empresarios defienden su posición al mostrar que el salario mínimo vigente promedio de $721, es considerado el más alto de la región. En el país existen unas 33 tasas de salario mínimo y se fija de acuerdo a la actividad económica de la empresa, su tamaño y la región.

Después de Panamá, le siguen Costa Rica con un salario mínimo de $512 y Argentina con $513.

Los indicadores económicos, laborales, los precios y el momento económico por el que atraviesa el país, deben ser tomados en cuenta a la hora de debatir sobre el salario mínimo, aseguró Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Impulsa el talento audiovisual panameño. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".