Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Hoteles / Panamá / Pandemia / Turismo

Panamá

Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Actualizado 2022/01/04 09:33:04
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los hoteles agremiados en APATEL llegaron a tener una de sus ocupaciones más bajas en el 2020 con 25% del total de habitaciones ofertadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia.

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Perito reclama a Roberto Eisenmann pago de deuda

  • 3

    Más de 50 mil personas se inscriben en el primer día de abierto el concurso general de becas del Ifarhu

La ocupación hotelera de Panamá cerró el año 2021 con un margen de 37%, en relación al 2020 cuando disminuyó un 75%.

La recuperación de la ocupación en los hoteles es producto de un crecimiento positivo de visitantes al país, señaló la Asociación Panameña de Hoteles.

Pese a registrar este crecimiento positivo, el gremio hotelero expresó su preocupación debido a que el sector solamente registra 23 mil habitaciones activas, de un total de 32 mil que hay a nivel nacional que registra la oferta hotelera.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) ha sostenido que se requiere mantener el ritmo de promoción del país como destino turístico a fin de impulsar la llegada de visitantes al país y recuperar 65 mil plazas de empleos pérdidas.

El sector hotelero señala que se requiere esta acción a corto plazo, la cual redundará en la economía del país para generar al menos 4 mil 500 millones de dólares anuales en divisas extranjeras y consolidar el turismo como uno de los motores financieros indispensables.

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia y seguir las medidas de bioseguridad, ya que la responsabilidad de esta situación que estamos viviendo es compartida; cualquier medida restrictiva ahuyenta la recuperación e impacta desfavorablemente.

APATEL respalda las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional con la presentación de la nueva campaña turística dirigida a la reconstrucción del turismo hacia Panamá y extiende un llamado al Fondo de Promoción Turística y a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para emprender esta nueva campaña turística.'

9.9%


estima el Banco Mundial que Panamá podría crecer el año pasado.

8.8%


disminuyó de enero a septiembre del año pasado la industria de hoteles y restaurantes.

El Fondo de Promoción Turística Internacional y la Autoridad de Turismo de Panamá presentaron la nueva campaña turística del país, la cual es producto de un análisis profesional del mercado objetivo relevante para Panamá y de las nuevas tendencias del turismo internacional.

VEA TAMBIÉN: Cable & Wireless Panamá, S.A. declara dividendos por más de 39 millones de dólares

Según el gremio hotelero, esta campaña reúne y sigue los lineamientos estratégicos fijados en el Plan Maestro de Turismo diseñado y desarrollado por la ATP.

Sin embargo, el gremio aboga para lograr una presencia mediática internacional constante; medir estadísticamente el aumento en la entrada de turistas, la duración de su estadía, su derrama económica al país; además de emprender un programa de concientización turística a nivel nacional y proveer sostenidamente los recursos económicos requeridos para consolidar a Panamá permanentemente como destino turístico de clase mundial, resaltó APATEL.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) revelaron que de enero a septiembre del año, la actividad disminuyó en 8.8%.

Reactivación

El Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá por encima del 9.9% en el 2021 y señaló que su recuperación dependerá mucho de reactivar sectores como el turismo y la aviación.

VEA TAMBIÉN: Cartera de préstamos nuevos incrementa un 17%

En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones, de los cuales más 3 mil millones que aportó la industria aérea.

William Maloney, economista jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo en su momento que "Obviamente Panamá recibió algunos golpes fuertes grandes solamente por el lado de turismo también aviación y transporte y depende mucho de reactivar estas industrias".

Agregó que en el largo plazo, el país tiene mucho de los retos que enfrenta el resto de América Central que son más integración, más infraestructura y más educación para mejorar el crecimiento a mediano plazo.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".