Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OMC advierte que guerra comercial de EE.UU. y China puede ser nefasta para economía

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

OMC advierte que guerra comercial de EE.UU. y China puede ser nefasta para economía

Actualizado 2018/04/12 09:30:00
  • Ginebra/EFE

La incipiente guerra comercial fue lanzada por EEUU con su anunció de una subida de los aranceles al aluminio y el acero, en un 10% y 25%, respectivamente.

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo (c), presenta en rueda de prensa las perspectivas del comercio mundial para este año

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo (c), presenta en rueda de prensa las perspectivas del comercio mundial para este año

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra de aranceles entre potencias afectaría a Panamá

  • 2

    China dijo que sería imposible evitar guerra comercial con EE.UU.

  • 3

    China luchará "a cualquier precio" contra el proteccionismo de Estados Unidos

  • 4

    Disputa por aranceles de EE.UU. y China, un riesgo para Chile

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado, al menos en el plano político, alimentando una incertidumbre que podría tener efectos nefastos en la economía y el comercio mundiales y que hace que cualquier pronóstico sobre su evolución sea muy incierto, advirtió hoy la OMC.
 
"Políticamente debemos estar viendo su inicio (de la guerra comercial) y eso es exactamente lo que he pedido a los miembros (de la OMC) que intenten evitar", tuvo que reconocer el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevêdo, en una rueda de prensa.
 
VEA TAMBIÉN Superintendencia de Bancos advierte que peligra subsistencia del FECI
 
VEA TAMBIÉN Combustibles aumentarán nuevamente desde mañana
 
Enfatizó, sin embargo, que "técnicamente" esa situación todavía no es una realidad, puesto que ciertas medidas restrictivas anunciadas por Estados Unidos -y que afectan en particular a China- todavía no han empezado a aplicarse.
 
Azevêdo efectuó estos comentarios en la presentación a la prensa del informe anual de la OMC sobre las perspectivas comerciales mundiales, que pronostica un 4.4% de crecimiento del comercio mundial para este año, tres décimas menos que en 2017.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Esa evolución se moderará relativamente en 2019 para situarse en torno al 4%, por debajo de la media de 4.8% registrado desde los años noventa, pero claramente por encima de la media del 3 % del periodo posterior a la crisis financiera y económica que se declaró en 2008.
 
El comercio internacional de mercancías tocó fondo en 2016, año en que su crecimiento apenas alcanzó el 1.8%, pero desde entonces la recuperación ha sido sostenida.
 
Sin embargo, el informe de la OMC reconoce que todos los pronósticos son "sumamente inciertos" debido a que la incertidumbre ha ganado terreno, no sólo por la guerra comercial en ciernes, sino también porque las tensiones geopolíticas se han disparado.
 
"A nosotros, como organización, nos preocupa el resultado final de esta situación. Si vemos un aumento de las tensiones y de amenazas aquí y allí, es probable que la volatilidad de los mercados se acentúe", sostuvo Azevêdo.
 
La imposibilidad de hacer predicciones serias -agregó- desalentará las inversiones, lo que ha su vez tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico y la creación de empleo.
 
La incipiente guerra comercial fue lanzada por EEUU con su anunció de una subida de los aranceles al aluminio y el acero, en un 10% y 25 %, respectivamente, al que siguió una medida similar que afectará a 1,300 productos de China que incluyen tecnología punta. Ante ello China respondió con una serie de contramedidas a EEUU.
 
El Gobierno de Pekín ha solicitado además en la OMC sendas consultas a EEUU sobre ambas medidas, el primer paso de lo que se prevé será una larga batalla jurídica que tendrá que ser resuelta por separado por grupos de arbitraje de la organización, a menos que Washington rectifique.
 
La OMS teme ahora que la situación creada tenga tales repercusiones que "anule" los progresos en materia de crecimiento en todas las regiones del mundo.
 
"Lo último que necesita la economía mundial es un ciclo de represalias. La mejor manera de abordar los acuciantes problemas comerciales que afrontan los miembros de la OMC es mediante una acción colectiva", sostuvo Azevêdo.
 
Tras más de un año sin embajador, la misión de EEUU ante la OMC en Ginebra ha vuelto a tener recientemente uno con la llegada de Dennis Shea, quien fue vicepresidente de una comisión del Congreso dedicada a evaluar cada año las relaciones económicas, comerciales y de seguridad con China.
 
Azevêdo dijo hoy que tuvo una primera reunión con Shea y que lo que le dijo se ajusta a las posiciones expresadas por otros altos funcionarios de la Administración estadounidense con los que se ha reunido antes. "Según entiendo, su compromiso se mantiene" con la OMC, declaró el responsable de la organización.
 
Preguntado sobre cómo ve el rol de China en la organización, Azevêdo resaltó el compromiso que ese país ha mostrado desde su adhesión en 2001 a la OMC, y confesó que espera que mantenga esa actitud y que Pekín discuta con el resto de miembros "los asuntos que han sido planteados sobre sus prácticas y regulaciones".
 
"Felicito la disposición del Gobierno de China de sentarse a la mesa y de discutir estas cuestiones seriamente", declaró.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Victor Jones y David Pittman estuvieron más de tres décadas en el corredor de la muerte.

Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

 En Florida los pavos reales se consideran animales no nativos. Foto: Pexels

Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".