Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OMC condiciona a las vacunaciones la recuperación del comercio

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Coronavirus / Economía / Mundo / OMC / Pandemia

Suiza

La OMC condiciona a las vacunaciones la recuperación del comercio

Actualizado 2021/04/03 07:40:12
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para 2022 la organización con sede en Ginebra prevé igualmente una desaceleración en el crecimiento del prodcuto interno bruto, que aumentaría sólo un 3.8 por ciento

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una aceleración en el ritmo actual de inmunización podría añadir un punto a esa previsión de crecimiento del PIB. EFE

Una aceleración en el ritmo actual de inmunización podría añadir un punto a esa previsión de crecimiento del PIB. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OMC se queda sin un director durante su peor crisis

  • 2

    Costa Rica notifica ante la OMC conflicto por lácteos con Panamá

  • 3

    FMI y OMC defienden libre comercio en lucha contra el COVID-19

La Organización Mundial del Comercio (OMC) pronosticó este miércoles que el comercio global de mercancías crecerá un 8% interanual en 2021 mientras que el PIB subirá un 5.1%, aunque alertó de que estas cifras podrían variar mucho en función del éxito o no de la campaña mundial de vacunación contra la covid-19.

Una aceleración en el ritmo actual de inmunización podría añadir un punto a esa previsión de crecimiento del PIB y 2.5 a la del comercio, mientras que retrasos en la producción de dosis, o nuevas variantes del coronavirus resistentes a las vacunas, podrían bajar las previsiones uno y dos puntos, respectivamente.

Desaceleración en 2022

El nuevo informe de previsiones de la OMC también anticipa un crecimiento más moderado del comercio en 2021, del 4%, por lo que a finales del próximo año aún no se habrían recuperado los niveles de intercambios comerciales previos a la pandemia.

Para 2022 la organización con sede en Ginebra prevé igualmente una desaceleración en el crecimiento del PIB, que aumentaría sólo un 3.8%.

La OMC confirmó por otro lado que el comercio global bajó el pasado año un 5.3% interanual debido a la pandemia, aunque la cifra fue sensiblemente inferior al 9.2% de caída que anticipaba hace cinco meses, mejora que la OMC atribuye a la relajación de las restricciones sanitarias y el anuncio de las primeras vacunas.

Pese a la negativa cifra, a final de año se había logrado reducir el enorme desplome del comercio del segundo trimestre de 2020, cuando los confinamientos en buena parte del planeta y las restricciones a los viajes hicieron que los intercambios se derrumbaran un 15% interanual.

"El sólido repunte del comercio mundial desde mediados del año pasado ayudó a suavizar el golpe que supuso la pandemia para personas, empresas y economías", analizó la nueva directora general de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, al presentar el informe de perspectivas.

'

Por regiones, la OMC estima que donde más rápido crecerán las exportaciones este año, un 12.4%, será en Oriente Medio, mientras que en Asia, única zona donde no bajaron en 2020, la subida será del 8.4%, en Europa del 8.3% y en Norteamérica del 7.7%.

"El sólido repunte del comercio mundial desde mediados del año pasado ayudó a suavizar el golpe que supuso la pandemia para personas, empresas y economías", analizó la nueva directora general de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, al presentar el informe de perspectivas.

El organismo intercional confirmó por otro lado que el comercio global bajó el pasado año un 5.3% interanual debido a la pandemia

Sin embargo, y de acuerdo con la OMC, la pandemia de la covid-19 "sigue planteando la mayor amenaza a las perspectivas para el comercio, ya que nuevas olas de infecciones podrían fácilmente frustrar la esperada recuperación".

VEA TAMBIÉN: Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

"A medio y largo plazo, la deuda y los déficit públicos podrían también pesar en el crecimiento económico y el comercio, en particular en los países en desarrollo sumamente endeudados", añadió el nuevo informe de previsiones de la OMC.

Okonjo-Iweala agregó que "el aumento de la producción de vacunas permitirá a empresas y escuelas reabrir con mayor rapidez y ayudará a las economías a recuperarse, pero mientras siga habiendo un gran número de personas y países excluidos al acceso a las vacunas, el crecimiento se frenará".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por regiones, la OMC estima que donde más rápido crecerán las exportaciones este año, un 12.4%, será en Oriente Medio, mientras que en Asia, única zona donde no bajaron en 2020, la subida será del 8.4%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".