economia

OMC trabaja para solucionar la disputa comercial entre Panamá y Colombia

Actualmente hay dos paneles de expertos que están examinando la situación para determinar si las medidas colombianas son efectivamente suficientes y si son adecuadas o no.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

OMC trabaja para solucionar la disputa comercial entre Panamá y Colombia

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, reconoció hoy que la disputa arancelaria entre Panamá y Colombia es larga debido a su "complejidad", pero animó a ambos países a confiar en el mecanismo de resolución del organismo internacional. "Tenemos muy claro que cada día que pasa hay una pérdida económica para lo dos lados y estamos intentando minimizar este problema. Estamos trabajando para que la solución venga lo más rápido posible", dijo Acevedo en la capital panameña, donde participó en un encuentro con empresarios locales. El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC), la zona franca más grande del continente. Panamá acudió a la OMC para reclamar la medida del país vecino y en junio de 2016 el organismo falló a su favor, aunque el país centroamericano sigue denunciando que Colombia no acató el dictamen y sigue imponiendo restricciones a la importación de los productos en cuestión. "Hay dos paneles de expertos que están examinando está situación para determinar si las medidas colombianas son efectivamente suficientes y si son adecuadas o no", explicó Azevedo, en el cargo desde 2013. El Órgano de Solución de Disputas de la OMC estableció el pasado 19 de junio, a petición de Panamá, un segundo panel de expertos para determinar el cumplimiento o no por parte de Colombia del fallo. Al mismo tiempo, existe un tercer panel de arbitraje sobre el mismo caso, dado que Panamá, al entender que Colombia no había cumplido el fallo del organismo, solicitó a la OMC poder imponer, como represalia, sanciones comerciales a Colombia por 210 millones de dólares. El país andino recurrió el monto de las sanciones solicitadas, lo que activó automáticamente un panel de arbitraje de la OMC. "El lado positivo es que tenemos un mecanismo que ha funcionado y que ha emitido fallos y ha solucionado controversias importantes, sensibles y espero que este sea el caso en la disputa entre Panamá y Colombia", afirmó el director del organismo. Desde que se creó la OMC en 1995, añadió Azevedo, el organismo ha solucionado 500 disputas comerciales. 
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook