Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ómicron podría agravar la crisis laboral del país

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Crisis / Economía / Ómicron / Panamá / Pandemia / Trabajo

Panamá

Ómicron podría agravar la crisis laboral del país

Publicado 2022/01/15 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La nueva variante podría reducir los niveles de movilidad y circulación de personas, impactando así los niveles de consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El número de nuevos contratos laborales tramitados por Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en el 2021 fue 42% inferior al del 2019, año en el que se crearon 52,040 empleos, todos informales.

El número de nuevos contratos laborales tramitados por Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en el 2021 fue 42% inferior al del 2019, año en el que se crearon 52,040 empleos, todos informales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucho Pérez: 'El Municipio de Las Tablas es una porquería'

  • 2

    Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

  • 3

    Confabulario

Los dos últimos años el mercado laboral en Panamá ha sido difícil al punto que más de 238 mil trabajadores han perdido su empleo y más de 700 mil están en la informalidad.

Este 2022, con el Ómicron la nueva variante de la Covid-19, el panorama podría agravar la crisis laboral, advierte experto en el tema.

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo señaló que el Ómicron impactará las mismas actividades económicas que ocasionaron el colapso laboral del 2020.Quevedo explicó que el efecto económico del Ómicron vendrá por dos vías. El primero es el confinamiento en los casos positivos, el cual tendrá un importante efecto sobre la fuerza laboral en las empresas.

El segundo impacto laboral del Ómicron será resultado del temor al contagio, el cual reducirá los niveles de movilidad y circulación de personas, impactando así los niveles de consumo, que en el 2020 cayó en aproximadamente $600 millones mensuales.

Esa movilidad se había visto severamente mermada antes de Ómicron. Según Informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, la cantidad de usuarios del Metro y Mi Bus, entre enero y noviembre 2021, fue 46% menor que la registrada en el mismo período del 2019, manifestó el empresario.

Agregó que esta reducción del tráfico de pasajeros es señal de una importante disminución del empleo y el consumo versus los niveles prepandemia, así como de la fragilidad del proceso de recuperación laboral en el país.

Por otro lado, la creación de empleo ha estado en el sector público. En dos años la planilla estatal aumentó en 71,370 funcionarios (+24%) y la empresa privada perdió a 238 mil trabajadores (-27%), incluyendo aquellos desvinculados una vez reactivados sus contratos, mientras que a diciembre 2021 había 477,894 beneficiarios del Vale Digital.'

2021


156 mil de los 364 mil empleos perdidos en el 2020 se recuperaron.

11.3%


está la tasa de desempleo en el país, aunque señalan que puede ser más.

El número de nuevos contratos laborales tramitados por Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en el 2021 fue 42% inferior al del 2019, año en el que se crearon 52,040 empleos, todos informales.

VEA TAMBIÉN: Países de América Latina buscan fortalecer la producción bananera y detener el alza de los insumos

Mientras que, la tasa de desempleo a octubre 2021 era de 11.3%, sin embargo, esta cifra no refleja la realidad, pues no contabiliza a los beneficiaros del Vale Digital, quienes reciben este apoyo porque perdieron o no encuentran empleo. De hacerlo, el desempleo a octubre 2021 estaría alrededor del 32%.

Para los economistas la nueva variante de la Covid-19 tendrá un impacto en la economía, pero no será tan potente como cuando llegó la pandemia en el 2020 que se cerró la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dicen que el país tendrá la capacidad de afrontar esta variante y este año seguirá creciendo como se pronostica.

El economista Augusto García señaló que la afectación en la economía en el 2020 es diferente a la del 2022 porque ahora se tiene la capacidad de respuesta frente al contagio.

VEA TAMBIÉN: Pescadores chiricanos exportan 30 toneladas de pescado mensualmente a Estados Unidos

"La economía seguirá funcionando con algunas dificultades, pero el país no se volverá a cerrar", expresó.

Por su parte, el economista Felipe Argote, coincide con García y agregó que el mercado internacional sabe que el país tiene condiciones para seguir creciendo a pesar de la situación que se vive hoy en día.

"Si habrá un efecto sobre la economía, pero no creo que sea devastador sino temporal y luego en los siguientes meses creo que la economía va a crecer muchísimo. Lo malo fue que en el 2020 caímos un 18% cuando eso nunca había sucedido", añadió.

Panamá tiene 80% de su población vacunada. En consecuencia y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias marzo 2022 pudiéramos estar viendo una cierta estabilidad en los casos, que a su vez permita retomar el proceso de recuperación de los empleos perdidos y hacer de la generación de nuevas plazas la primera prioridad en el país, sentenció Quevedo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".