Skip to main content
Trending
Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito
Trending
Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OMS pide prioridad para vacunar a tripulaciones aéreas y marítimas

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Marino / OMS / Transporte / Vacuna

Suiza

OMS pide prioridad para vacunar a tripulaciones aéreas y marítimas

Publicado 2021/03/29 00:00:00
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La recomendación tiene en cuenta el hecho de que el transporte aéreo y marítimo son actividades económicas esenciales que hacen posible los intercambios comerciales internacionales.

La OMS considera que pedir un certificado de vacunación para viajar profundizaría las desigualdades. EFE

La OMS considera que pedir un certificado de vacunación para viajar profundizaría las desigualdades. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    AstraZeneca rebaja la efectividad de su vacuna contra la covid-19 al 76%

  • 2

    Farmacéutica Pfizer tiene pendiente entregarle a Panamá unas 28,940 dosis de vacunas contra la covid-19 en lo que resta de marzo

  • 3

    El Vaticano vacunará a personas pobres y marginadas durante Semana Santa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos que consideren a las tripulaciones aéreas y a los marineros como "trabajadores esenciales" y los incluyan entre los grupos prioritarios para recibir alguna de las vacunas disponibles contra la covid-19.

La recomendación tiene en cuenta el hecho de que el transporte aéreo y marítimo son actividades económicas esenciales que hacen posible los intercambios comerciales internacionales y la movilidad de las personas.

"El transporte aéreo y por mar depende de las tripulaciones y de los marineros. Ellos son trabajadores claves que cruzan todo el tiempo las fronteras, lo que puede implicar que algunos países les pidan presentar una prueba de que han sido vacunados para entrar", explica la OMS en una declaración.

La Organización recordó que aunque su posición es que ningún país debe poner como condición de entrada una prueba de vacunación, es probable que esto empiece a ocurrir y, por esta razón, prefiere adelantarse a eventuales problemas que los trabajadores del sector aéreo y marítimo podrían empezar a afrontar.

Como sustento a su posición, la OMS sostiene que hay preguntas muy importantes en relación a las vacunas y que todavía no tienen respuesta, como su eficacia para evitar que una persona contraiga el virus y pueda transmitirlo a otros, a pesar de que ella misma no padezca de síntomas por encontrarse inmunizada.

Asimismo, la OMS considera que pedir un certificado de vacunación para viajar profundizaría las desigualdades ya inexistentes entre países que tienen niveles muy distintos de acceso a las vacunas.

"Para que las embarcaciones y aviones sigan operando de manera segura, el movimiento a través de las fronteras debe facilitarse", sostuvo la entidad que coordina la respuesta global contra la pandemia.

'

En el sector aéreo, los aviones transportan el 35% de la mercancía mundial (por valor) y en 2019 había 887.000 trabajadores - entre pilotos, técnicos de mantenimiento, profesionales de la aviación y controladores- que contaban con una licencia, aunque actualmente ese número debe ser mucho menor debido a la grave reducción de la actividad aérea.

Según datos mencionados por la OMS, el pasado enero había 400.000 marineros varados en embarcaciones comerciales porque sus contratos habían concluido, pero no podían ser repatriados, mientras que un número similar esperaba para abordar y reemplazarlos. La aplicación de reglas ha resultado en obstáculos a la conectividad y al aumento de costes.

Más del 80% del volumen del comercio mundial se mueve por vía marítima y depende de dos millones de marineros que operan la flota mundial de barcos de mercancías, un sector que ha sido muy golpeado por las múltiples restricciones de viaje.

VEA TAMBIÉN: México plantea estrategia integral para atraer turistas

Según datos mencionados por la OMS, el pasado enero había 400.000 marineros varados en embarcaciones comerciales porque sus contratos habían concluido, pero no podían ser repatriados, mientras que un número similar esperaba para abordar y reemplazarlos.

En el sector aéreo, los aviones transportan el 35% de la mercancía mundial (por valor) y en 2019 había 887.000 trabajadores - entre pilotos, técnicos de mantenimiento, profesionales de la aviación y controladores- que contaban con una licencia, aunque actualmente ese número debe ser mucho menor debido a la grave reducción de la actividad aérea.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La aplicación de reglas severas a este personal, incluidas las cuarentenas, ha resultado en obstáculos a la conectividad y al aumento de costes", recalcó la Organización.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".