economia

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en México.

México/EFE - Actualizado:

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

Organizaciones civiles pidieron hoy al Gobierno mexicano superar el debate sobre la medición de la pobreza y avanzar en una estrategia que permita erradicarla y cerrar las brechas de desigualdad en el país.

Versión impresa

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en una conferencia de prensa en la capital del país.

La adopción de México de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), impulsados por la ONU en septiembre de 2015, representa una "oportunidad de lograr un acuerdo para evitar la perpetuación de la pobreza y la desigualdad", apuntó.

Pidió superar la "obsesión" de obtener "logros" con base en indicadores aislados para avanzar en la búsqueda de acuerdos que permitan contar con una estrategia de Estado para combatirla.

Una estrategia que, además de erradicarla, promueva la movilidad social y el cierre de las brechas de desigualdad "en el ejercicio de derechos sociales en las próximas décadas", señaló.

Gómez calificó como un "paso atrás" las diferencias surgidas entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por los nuevos criterios para medir el ingreso de los hogares mexicanos.

El Inegi cambió de manera unilateral la metodología utilizada para medir los ingresos de los hogares, algo que no fue bien recibido por el Coneval, que emplea estos datos para analizar la evaluación de la pobreza y denunció que las nuevas cifras no son comparables con las de los años anteriores.

El Coneval, además, destacó que con la nueva metodología se da un incremento real del 11,9 % en el ingreso de los hogares a nivel nacional y del 33,6 % en los hogares más pobres.

Tras el roce entre ambas entidades, las partes acordaron crear un grupo de trabajo para que haga comparables los datos de ingresos de 2015 con años anteriores, y el Coneval anunció que no publicará las cifras de pobreza del año pasado porque de momento no puede comparar las estadísticas.

Rogelio Cárdenas, del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias, consideró importante establecer mecanismos legales para que el Inegi tenga garantizado el acceso a la información de todas las dependencias del Gobierno.

Al mismo tiempo, dijo, el Inegi debería abrir un espacio para que los expertos de otras instituciones de la sociedad puedan opinar sobre su metodología y la validez de los datos recogidos en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.

Cárdenas consideró que en dicho reporte no hay bases para el "triunfalismo", incluso con la aceptación de los datos que señalan que entre un año y otro hay casi once millones menos de personas en pobreza.

"No hay manera de comparar estos datos con los anteriores. Nadie puede afirmar que la pobreza bajó, es absurdo", indicó el director del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook