economia

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en México.

México/EFE - Actualizado:

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

Organizaciones civiles pidieron hoy al Gobierno mexicano superar el debate sobre la medición de la pobreza y avanzar en una estrategia que permita erradicarla y cerrar las brechas de desigualdad en el país.

Versión impresa

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en una conferencia de prensa en la capital del país.

La adopción de México de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), impulsados por la ONU en septiembre de 2015, representa una "oportunidad de lograr un acuerdo para evitar la perpetuación de la pobreza y la desigualdad", apuntó.

Pidió superar la "obsesión" de obtener "logros" con base en indicadores aislados para avanzar en la búsqueda de acuerdos que permitan contar con una estrategia de Estado para combatirla.

Una estrategia que, además de erradicarla, promueva la movilidad social y el cierre de las brechas de desigualdad "en el ejercicio de derechos sociales en las próximas décadas", señaló.

Gómez calificó como un "paso atrás" las diferencias surgidas entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por los nuevos criterios para medir el ingreso de los hogares mexicanos.

El Inegi cambió de manera unilateral la metodología utilizada para medir los ingresos de los hogares, algo que no fue bien recibido por el Coneval, que emplea estos datos para analizar la evaluación de la pobreza y denunció que las nuevas cifras no son comparables con las de los años anteriores.

El Coneval, además, destacó que con la nueva metodología se da un incremento real del 11,9 % en el ingreso de los hogares a nivel nacional y del 33,6 % en los hogares más pobres.

Tras el roce entre ambas entidades, las partes acordaron crear un grupo de trabajo para que haga comparables los datos de ingresos de 2015 con años anteriores, y el Coneval anunció que no publicará las cifras de pobreza del año pasado porque de momento no puede comparar las estadísticas.

Rogelio Cárdenas, del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias, consideró importante establecer mecanismos legales para que el Inegi tenga garantizado el acceso a la información de todas las dependencias del Gobierno.

Al mismo tiempo, dijo, el Inegi debería abrir un espacio para que los expertos de otras instituciones de la sociedad puedan opinar sobre su metodología y la validez de los datos recogidos en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.

Cárdenas consideró que en dicho reporte no hay bases para el "triunfalismo", incluso con la aceptación de los datos que señalan que entre un año y otro hay casi once millones menos de personas en pobreza.

"No hay manera de comparar estos datos con los anteriores. Nadie puede afirmar que la pobreza bajó, es absurdo", indicó el director del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias.

Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook