economia

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en México.

México/EFE - Actualizado:

ONGs piden redoblar lucha contra pobreza y dejar "obsesión" por su medición

Organizaciones civiles pidieron hoy al Gobierno mexicano superar el debate sobre la medición de la pobreza y avanzar en una estrategia que permita erradicarla y cerrar las brechas de desigualdad en el país.

Versión impresa

"Sustituyamos la obsesión por las variables y las carencias (en la medición) por los objetivos de desarrollo sostenible 2030", dijo Rogelio Gómez, de la red de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en una conferencia de prensa en la capital del país.

La adopción de México de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), impulsados por la ONU en septiembre de 2015, representa una "oportunidad de lograr un acuerdo para evitar la perpetuación de la pobreza y la desigualdad", apuntó.

Pidió superar la "obsesión" de obtener "logros" con base en indicadores aislados para avanzar en la búsqueda de acuerdos que permitan contar con una estrategia de Estado para combatirla.

Una estrategia que, además de erradicarla, promueva la movilidad social y el cierre de las brechas de desigualdad "en el ejercicio de derechos sociales en las próximas décadas", señaló.

Gómez calificó como un "paso atrás" las diferencias surgidas entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por los nuevos criterios para medir el ingreso de los hogares mexicanos.

El Inegi cambió de manera unilateral la metodología utilizada para medir los ingresos de los hogares, algo que no fue bien recibido por el Coneval, que emplea estos datos para analizar la evaluación de la pobreza y denunció que las nuevas cifras no son comparables con las de los años anteriores.

El Coneval, además, destacó que con la nueva metodología se da un incremento real del 11,9 % en el ingreso de los hogares a nivel nacional y del 33,6 % en los hogares más pobres.

Tras el roce entre ambas entidades, las partes acordaron crear un grupo de trabajo para que haga comparables los datos de ingresos de 2015 con años anteriores, y el Coneval anunció que no publicará las cifras de pobreza del año pasado porque de momento no puede comparar las estadísticas.

Rogelio Cárdenas, del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias, consideró importante establecer mecanismos legales para que el Inegi tenga garantizado el acceso a la información de todas las dependencias del Gobierno.

Al mismo tiempo, dijo, el Inegi debería abrir un espacio para que los expertos de otras instituciones de la sociedad puedan opinar sobre su metodología y la validez de los datos recogidos en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.

Cárdenas consideró que en dicho reporte no hay bases para el "triunfalismo", incluso con la aceptación de los datos que señalan que entre un año y otro hay casi once millones menos de personas en pobreza.

"No hay manera de comparar estos datos con los anteriores. Nadie puede afirmar que la pobreza bajó, es absurdo", indicó el director del Centro de Estudios Económicos Espinoza Yglesias.

Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook