economia

La OPEP y Rusia, indecisas sobre el nivel de oferta en febrero

La mayoría de las 23 delegaciones participantes, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo, mientras que Rusia y Kazajistán pidieron un aumento de 0.5 millones mbd.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Hoy, martes continúa la reunión telemática entre los miembros de la OPEP y sus aliados. EFE

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, reasumirán mañana martes las negociaciones iniciadas este lunes sobre el nivel de su oferta de crudo en febrero, al fracasar el intento de este lunes de llegar un acuerdo sobre un eventual aumento moderado de las extracciones.

Versión impresa

Los precios del petróleo reaccionaron a la baja tras conocerse la falta de consenso en el seno del grupo de 23 países.

La reunión telemática de hoy ministerial "ha sido aplazada al martes 5 de enero", informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un breve comunicado publicado en su web.

Según revelaron diversas fuentes no oficiales, la mayoría de las 23 delegaciones participantes, incluidas las de los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y lideradas por Arabia Saudí, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo.

Ello supondría posponer un aumento de no más de 500.000 barriles diarios (bd), similar al que entró en vigor el 1 de enero.

En cambio, Rusia y Kazajistán habrían pedido seguir adelante con ese plan inicial para avanzar en la recuperación de la producción, muy reducida por el gigantesco adoptado en mayo para ante el desplome de la demanda y los precios.

Zanganeh recordó que las decisiones en la OPEP+ se toman por consenso, por lo que una decisión no se tomará "aunque solo un país se oponga".

El ministro saudí de Petróleo, Abdelaziz bin Salmán, instó a sus socios a ser precavidos frente al optimismo despertado por las vacunas contra la covid y alertó de los posibles efectos de las nuevas mutaciones del coronavirus, aparentemente más contagiosas.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo reglamenta la ley que creó el Régimen de Asociación Público-Privada

"La nueva variante de la enfermedad es un acontecimiento preocupante e imprevisible", dijo el delegado de Riad y presidente de la conferencia ministerial.

"En muchas partes del mundo, donde las tasas de infección han aumentado de manera preocupante, se está produciendo una nueva oleada de cierres y restricciones, que inevitablemente repercutirá en el ritmo de recuperación económica de esos países", añadió.

El delegado de Moscú, el viceprimer ministro ruso Alexandr Novak, subrayó en cambio que su país confía la vacunación iniciada en muchos países ayudará a restablecer la demanda de petróleo en 2021, y abogó por avanzar hacia la recuperación de la oferta.

Recordó que en 2020 se observó "una reducción de la demanda sin precedentes" que condujo a una caída "sustancial" de la producción.

"Confiamos que en 2021 veremos el restablecimiento de la demanda, entre otras cosas gracias a la vacunación de la población que se lleva a cabo en muchos países", afirmó.

Por su parte, el presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Pedro Azevedo, llamó la atención sobre los "profundos agujeros" causados por la crisis en los presupuestos de los productores y alertó del riesgo de que aumenten las desigualdades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook