Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Otro revés a la economía panameña, 'The Economist' reduce crecimiento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Otro revés a la economía panameña, 'The Economist' reduce crecimiento

Actualizado 2018/06/20 13:45:24
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

La revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo y otros factores

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economistas aseguran que no se puede ocultar la realidad que se está viviendo

Economistas aseguran que no se puede ocultar la realidad que se está viviendo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cifras de la Contraloría contradicen al FMI

  • 2

    Estiman crecimiento económico de Panamá por debajo del 5.5%

  • 3

    Crecimiento económico dependerá de nuevas políticas públicas

Un informe publicado por la unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo, así como disminución de la producción y el consumo debido a los precios más altos del combustible.

The Economist elevó su previsión real del PIB para 2019 a 5.9%, desde 5.4% para reflejar un rebote del crecimiento más débil en 2018, impulsado por el aumento de la inversión, el consumo y exportaciones.

VEA TAMBIÉN MEF contradice a entidades internacionales y prevé mayor dinamismo económico

A juicio de Olmedo Estrada, Presidente Del Colegio De Economistas De Panamá no se puede ocultar la realidad que se está viviendo en el país, con una huelga que duró un mes en unos de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), como es la construcción.

Y es que durante el mes de huelga de los trabajadores se dejaron de producir al menos $1,000 millones que incidirán en su aporte al pib.

"Los otros sectores de la economía también están un poco lentos en su dinámica de crecimiento y todavía falta medio año", aseguró.

VEA TAMBIÉN Tarjetas de crédito llegan hasta los minisúper

Algunos sectores han pronosticado que de no lograrse un mayor dinamismo en la economía el crecimiento se verá disminuido en un punto porcentual, es decir, de 5.8% a 4.8%.

Estrada recordó que algo muy similiar ocurrió en el país cuando se dio el escándalo de los "Panamá Papers", que afectó el crecimiento económico del país.

Según el informe, el principal objetivo de la política exterior de Panamá será mantener fuertes lazos económicos con sus grandes operaciones comerciales.

Panamá tiene varios acuerdos de libre comercio bilaterales-TLC-con los países incluidos los Estados Unidos y México, al tiempo que aplica una iniciativa de política exterior destinada afortalecer los lazos con los países asiáticos y de Medio Oriente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de mantener cerca las relaciones con los Estados Unidos, Panamá también intensificará los lazos con China, que Panamá oficialmente reconocido a mediados de 2017; los dos países han firmado alrededor de 20 acuerdos bilaterales centrándose en las finanzas, el turismo, la agricultura y el transporte, y han completado una viabilidad estudio para el inicio de negociaciones para un TLC.

Relaciones

Panamá firmó TLC con Corea del Sur e Israel en febrero y mayo, y también ha iniciado negociaciones con India. Tales acuerdos impulsarán el extranjero inversión directa (IED) y perspectivas de crecimiento de las exportaciones a mediano plazo. Aspira a unirse a la Alianza del Pacífico, un pacto de integración que incluye Colombia, Perú, México y Chile. Sin embargo, una disputa comercial en curso con Colombia seguirá siendo un importante obstáculo.

Una resolución de la disputa, que se centra en la imposición por parte de Colombia de un arancel del 10% en las importaciones de prendas de vestir desde Panamá, en vigor desde 2012, será necesario antes del progreso real en La adhesión a la Alianza del Pacífico se hace posible.

Sin embargo, la decisión de Colombia de noviembre de extender la tarifa por un año frustrado las esperanzas de una resolución en el mediano plazo. A pesar de más perspectivas auspiciosas para la integración regional en América Latina de lo que ha sido el caso en décadas. El ingreso de Panamá a la Alianza del Pacífico para 2022 sigue siendo poco probable.

El país tiene un acuerdo de asociación con la UE. Las relaciones se han deteriorado recientemente en Panamá inclusión en una lista negra de paraísos fiscales de la UE en diciembre de 2017 y aunque se trasladó a la "lista gris" en enero de 2018,las relaciones comerciales y diplomáticas pdrían mejorar en el mediano plazo.

No obstante, las relaciones con otras economías centroamericanas serán de importancia secundaria y la cooperación en políticas combatir el narcotráfico seguirá siendo una prioridad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

El panameño Gustavo Herrera alza la mano en celebración de su gol contra Ucrania. Foto: EFE

Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".