economia

Otro revés a la economía panameña, 'The Economist' reduce crecimiento

La revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo y otros factores

Clarissa Castillo - Actualizado:

Economistas aseguran que no se puede ocultar la realidad que se está viviendo

Un informe publicado por la unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo, así como disminución de la producción y el consumo debido a los precios más altos del combustible.

Versión impresa

The Economist elevó su previsión real del PIB para 2019 a 5.9%, desde 5.4% para reflejar un rebote del crecimiento más débil en 2018, impulsado por el aumento de la inversión, el consumo y exportaciones.

VEA TAMBIÉN MEF contradice a entidades internacionales y prevé mayor dinamismo económico

A juicio de Olmedo Estrada, Presidente Del Colegio De Economistas De Panamá no se puede ocultar la realidad que se está viviendo en el país, con una huelga que duró un mes en unos de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), como es la construcción.

Y es que durante el mes de huelga de los trabajadores se dejaron de producir al menos $1,000 millones que incidirán en su aporte al pib.

"Los otros sectores de la economía también están un poco lentos en su dinámica de crecimiento y todavía falta medio año", aseguró.

VEA TAMBIÉN Tarjetas de crédito llegan hasta los minisúper

Algunos sectores han pronosticado que de no lograrse un mayor dinamismo en la economía el crecimiento se verá disminuido en un punto porcentual, es decir, de 5.8% a 4.8%.

Estrada recordó que algo muy similiar ocurrió en el país cuando se dio el escándalo de los "Panamá Papers", que afectó el crecimiento económico del país.

Según el informe, el principal objetivo de la política exterior de Panamá será mantener fuertes lazos económicos con sus grandes operaciones comerciales.

Panamá tiene varios acuerdos de libre comercio bilaterales-TLC-con los países incluidos los Estados Unidos y México, al tiempo que aplica una iniciativa de política exterior destinada afortalecer los lazos con los países asiáticos y de Medio Oriente.

Además de mantener cerca las relaciones con los Estados Unidos, Panamá también intensificará los lazos con China, que Panamá oficialmente reconocido a mediados de 2017; los dos países han firmado alrededor de 20 acuerdos bilaterales centrándose en las finanzas, el turismo, la agricultura y el transporte, y han completado una viabilidad estudio para el inicio de negociaciones para un TLC.

Relaciones

Panamá firmó TLC con Corea del Sur e Israel en febrero y mayo, y también ha iniciado negociaciones con India. Tales acuerdos impulsarán el extranjero inversión directa (IED) y perspectivas de crecimiento de las exportaciones a mediano plazo. Aspira a unirse a la Alianza del Pacífico, un pacto de integración que incluye Colombia, Perú, México y Chile. Sin embargo, una disputa comercial en curso con Colombia seguirá siendo un importante obstáculo.

Una resolución de la disputa, que se centra en la imposición por parte de Colombia de un arancel del 10% en las importaciones de prendas de vestir desde Panamá, en vigor desde 2012, será necesario antes del progreso real en La adhesión a la Alianza del Pacífico se hace posible.

Sin embargo, la decisión de Colombia de noviembre de extender la tarifa por un año frustrado las esperanzas de una resolución en el mediano plazo. A pesar de más perspectivas auspiciosas para la integración regional en América Latina de lo que ha sido el caso en décadas. El ingreso de Panamá a la Alianza del Pacífico para 2022 sigue siendo poco probable.

El país tiene un acuerdo de asociación con la UE. Las relaciones se han deteriorado recientemente en Panamá inclusión en una lista negra de paraísos fiscales de la UE en diciembre de 2017 y aunque se trasladó a la "lista gris" en enero de 2018,las relaciones comerciales y diplomáticas pdrían mejorar en el mediano plazo.

No obstante, las relaciones con otras economías centroamericanas serán de importancia secundaria y la cooperación en políticas combatir el narcotráfico seguirá siendo una prioridad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook