economia

Otro revés a la economía panameña, 'The Economist' reduce crecimiento

La revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo y otros factores

Clarissa Castillo - Actualizado:

Economistas aseguran que no se puede ocultar la realidad que se está viviendo

Un informe publicado por la unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, redujo la previsión de crecimiento del PIB real para 2018 del 5.8% al 5%, debido a una severa interrupción de la actividad económica a raíz de huelgas prolongadas de marzo a mayo, así como disminución de la producción y el consumo debido a los precios más altos del combustible.

Versión impresa

The Economist elevó su previsión real del PIB para 2019 a 5.9%, desde 5.4% para reflejar un rebote del crecimiento más débil en 2018, impulsado por el aumento de la inversión, el consumo y exportaciones.

VEA TAMBIÉN MEF contradice a entidades internacionales y prevé mayor dinamismo económico

A juicio de Olmedo Estrada, Presidente Del Colegio De Economistas De Panamá no se puede ocultar la realidad que se está viviendo en el país, con una huelga que duró un mes en unos de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), como es la construcción.

Y es que durante el mes de huelga de los trabajadores se dejaron de producir al menos $1,000 millones que incidirán en su aporte al pib.

"Los otros sectores de la economía también están un poco lentos en su dinámica de crecimiento y todavía falta medio año", aseguró.

VEA TAMBIÉN Tarjetas de crédito llegan hasta los minisúper

Algunos sectores han pronosticado que de no lograrse un mayor dinamismo en la economía el crecimiento se verá disminuido en un punto porcentual, es decir, de 5.8% a 4.8%.

Estrada recordó que algo muy similiar ocurrió en el país cuando se dio el escándalo de los "Panamá Papers", que afectó el crecimiento económico del país.

Según el informe, el principal objetivo de la política exterior de Panamá será mantener fuertes lazos económicos con sus grandes operaciones comerciales.

Panamá tiene varios acuerdos de libre comercio bilaterales-TLC-con los países incluidos los Estados Unidos y México, al tiempo que aplica una iniciativa de política exterior destinada afortalecer los lazos con los países asiáticos y de Medio Oriente.

Además de mantener cerca las relaciones con los Estados Unidos, Panamá también intensificará los lazos con China, que Panamá oficialmente reconocido a mediados de 2017; los dos países han firmado alrededor de 20 acuerdos bilaterales centrándose en las finanzas, el turismo, la agricultura y el transporte, y han completado una viabilidad estudio para el inicio de negociaciones para un TLC.

Relaciones

Panamá firmó TLC con Corea del Sur e Israel en febrero y mayo, y también ha iniciado negociaciones con India. Tales acuerdos impulsarán el extranjero inversión directa (IED) y perspectivas de crecimiento de las exportaciones a mediano plazo. Aspira a unirse a la Alianza del Pacífico, un pacto de integración que incluye Colombia, Perú, México y Chile. Sin embargo, una disputa comercial en curso con Colombia seguirá siendo un importante obstáculo.

Una resolución de la disputa, que se centra en la imposición por parte de Colombia de un arancel del 10% en las importaciones de prendas de vestir desde Panamá, en vigor desde 2012, será necesario antes del progreso real en La adhesión a la Alianza del Pacífico se hace posible.

Sin embargo, la decisión de Colombia de noviembre de extender la tarifa por un año frustrado las esperanzas de una resolución en el mediano plazo. A pesar de más perspectivas auspiciosas para la integración regional en América Latina de lo que ha sido el caso en décadas. El ingreso de Panamá a la Alianza del Pacífico para 2022 sigue siendo poco probable.

El país tiene un acuerdo de asociación con la UE. Las relaciones se han deteriorado recientemente en Panamá inclusión en una lista negra de paraísos fiscales de la UE en diciembre de 2017 y aunque se trasladó a la "lista gris" en enero de 2018,las relaciones comerciales y diplomáticas pdrían mejorar en el mediano plazo.

No obstante, las relaciones con otras economías centroamericanas serán de importancia secundaria y la cooperación en políticas combatir el narcotráfico seguirá siendo una prioridad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook