economia

Otro revés marítimo: Panamá al borde de perder el Qualship

El registro panameño de barcos está por perder en el primer año el reconocimiento del programa de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @Panamaamwerica - Actualizado:

El programa Qualship 21 fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2002. Cortesía

El director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, Rafael Cigarruista, intenta deslindarse de su responsabilidad por la crisis en el abanderamiento panameño de barcos. Sin embargo, abogados y expertos lo cuestionan directamente como el responsable del descalabro que ha tenido el registro panameño de barcos en esta administración, tanto en número de patentes, como en el cumplimiento de los estándares de seguridad que dictan las normas internacionales para las naves.

Versión impresa

Este año Panamá no solo ingreso a la lista gris o de advertencia del MoU de París sobre seguridad, sino que está por perder en el primer año la calificación que le permitió ingresar al programa de la guardia costera de Estados Unidos llamado Qualship 21.

Se trata de un programa al que aplican solo los registros de barcos que logran el estándar de seguridad ambiental.Cigarruista había tratado de opacar la caída de Panamá en la lista gris del MoU de París, resaltando que se había conseguido entrar en el Qualship 21 de Estados Unidos.

Sin embargo, fuentes oficiales revelan que Panamá está a solo una detención en su flota de abanderamiento para perder su entrada al programa Qualship 21, lo que aplicaría para el 2024.

El programa Qualship 21 fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2002, con el objetivo de garantizar un comercio marítimo seguro y comprometido con el medio ambiente.

Para calificar a este programa, las naves deben regirse a los requerimientos establecidos, los cuales incentivan a aquellas embarcaciones ejemplares que se han inclinado por el cumplimiento y el buen manejo ambiental, explicó la propia AMP en uno de sus comunicados.

Recientemente, Cigarruista causó malestar en el sector marítimo de Panamá al señalar que en el país cada sector hala para su lado y que el liderazgo del registro panameño de barcos se consiguió por casualidad, y no por hubo una planeación para eso. Y olvidemos si somos el primero, el segundo o el tercero, yo entiendo el nacionalismo… Panamá se convierte en el primer registro de buques por casualidad, no porque hubo una planificación", sostuvo Cigarruista mencionando que eso se debió a un trabajo de varias firmas de abogados, no una estrategia de gobierno.

"Liberia estaba en una guerra civil y estas naves querían salir de ese país que estaba en problemas", dijo. Rafael Cigarruista es el mismo funcionario de la AMP, que hace un año, aseguró que Panamá estaba encaminado a perder el liderazgo del registro de buques a nivel mundial.

Las palabras de Cigarruista no sorprenden al abogado Pedro Sitton, pero sobre todo las contradicciones. "antes era importante no perder el registro, ahora no lo es".

Sobre el comentario en relación con que Panamá había llegado al primer lugar en el registro por casualidad, Sittón recordó que "desde los tiempos de Hugo Torrijos durante el gobierno de Pérez Balladares se siguió una estrategia definida que continuó Jerry Salazar en el gobierno de Mireya Moscoso e iba encaminada a esa posición y buen nombre de Panamá, aumentando el tonelaje dando descuento, pero limpiando el registro de barcos viejos", explicó el jurista.Dijo que "con esta administración ha hecho aguas en el registro panameño de barcos. La crisis reventó".Respecto a la posibilidad de que el actual director de Marina Mercante de la AMP pueda ir a trabajar con Liberia una vez termine su gestión en la institución, opina que "el registro panameño está en crisis por funcionarios como el que solo piensan a futuro de sus negocios.

"No se ha hecho nada y probablemente no lo harán, porque destruyen el panameño para luego beneficiar al que les va a dar la puerta de salida para privatizarse".

Considera que para proteger el registro panameño debería existir una cláusula que impida que quienes trabajaron en cargos donde se maneja información sensible sobre el país, no puedan ofrecer sus servicios fuera de Panamá al menos por un periodo de tiempo determinado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino hace enérgico llamado a la Junta Directiva de la CSS

Deportes Miguel Ordóñez, ilusionado y motivado por nominación a dirigir Pandeportes

Opinión Elevando turismo en temporada baja

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Política José Raúl Mulino recibe credenciales: 'Llevaré al país a puerto seguro'

Deportes José 'Chema' Caballero pega su tercer jonrón de la temporada

Opinión Lo has matado

Economía Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Judicial Tragedia en Barrio Chino: Tres personas fallecen por incendio

Deportes Panamá se afina para enfrentar a Guyana en su debut de las eliminatorias

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Aldea global Navarro pide explicaciones urgentes al MOP ante devastación de Sierra Llorona

Política Luisa Napolitano, nominada para gerente de la Zona Libre de Colón

Deportes Chiriquí vence a Oeste; Azuero sigue líder en la U23

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Sociedad Más lluvias: Se va una onda tropical y aparece otra

Deportes Taurinos siguen con la fiesta del título 17 en el fútbol panameño

Opinión El escepticismo en la medicina

Mundo Bukele asume su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Economía Exponen deficiente gestión de la Administración del Canal de Panamá

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Mundo Claudia Sheinbaum, la científica heredera de López Obrador

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Nación CSS, una prioridad para el nuevo Gobierno

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

Nación Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Economía Urge mayor eficiencia en tema de movilidad urbana

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Nación Siete ministros fueron inamovibles por Cortizo, a pesar de las crisis

Política Tribunal Electoral entrega credenciales a José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook